Angulo: "Hay que defender el consenso democrático que ya tiene 40 años"

Un tema impensado se coló en la campaña electoral: una fuerza política, La Libertad Avanza, puso en cuestión las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Este lunes, en la Legislatura porteña, la candidata a vicepresidenta de ese espacio, Victoria Villarruel, encabezó un acto de "homenaje a las víctimas del terrorismo", que en realidad expresó su visión "negacionista" del terrorismo de Estado y las consecuencias de la represión ilegal de la última dictadura cívico militar.
La Nueva Mañana conversó con Calixto Angulo, el secretario de Derechos Humanos de la Provincia. El funcionario aseveró que "nuestro planteo es defender un consenso democrático que ya tiene casi 40 años, en el sentido de que los juicios a las juntas iniciados por (Raúl) Alfonsín y luego continuados en las distintas etapas, dieron aa la sociedad argentina algunas certezas".
Angulo sostuvo que la certeza "es que hubo un plan sistemático de desaparición forzada de personas, por la cual los últimos dictadores y genocidas instauraron en Argentina la tristemente célebre figura del desaparecido; hubo un plan sistemático de apropiación de bebés, y eso no es una invención ni fruto de algún iluminado, sino que la Justicia argentina lo ha determinado así, la Justicia lo ha dejado firme con todas las garantías legales".
Ataque al sistema republicano
El secretario de DD.HH. agregó que "atacar ese consenso democrático, es atacar al Poder Judicial, al sistema republicano de gobierno. No solo se está atacando a las políticas de Memoria y Justicia, que son tan importantes".
Señaló que, defendiendo el "consenso democrático", de alguna manera se "revalorizan los juicios de lesa humanidad. Y completó: "Siempre lo decimos, una sociedad que en un momento de su historia, democráticamente, decide juzgar a sus peores criminales, como lo fueron los genocidas en Argentina, juzgarlos sin leyes especiales, sin tribunales especiales, con los tribunales de la constitución, es una sociedad que debe estar orgullosa de sí misma".
Resaltó cómo es considerado el país a nivel internacional, a partir de las polpiticas de Memoria y Justicia. "Argentina, por los juicios contra el terrorismo de Estado, es ejemplo en el mundo, entonces criticar eso o tratar de deslegitimarlo, creemos que no solamente es un error histórico, sino también una forma de agravio y de violencia".
Defensa de la democracia
Prestos acumplir 40 años ininterrumpidos de democracia, el funcionario reflexionó a propósito de cualquier crítica que se pueda hacer al sistema. "No podemos retroceder en esta batalla cultural, hoy es más necesario que nunca persistir con el juzgamiento de los genocidas, porque justamente este sistema democrático, que tantas deudas tiene, de alguna manera cuenta con estas políticas, de las cuales nos podemos enorgullecer. Entonces, más allá de cualquier objeción al sistema, creo que hay que defender la democracia. Y estas voces que aparecen negando o reivindicando el terrorismo de Estado, generan preocupación.