
Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada
El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.
El diputado nacional Leopoldo Moreau afirmó que si ganara el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, sería "un riesgo para la democracia".
Política04/09/2023El diputado nacional Leopoldo Moreau afirmó que si ganara el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, sería "un riesgo para la democracia" y admitió que esa posibilidad es "consecuencia de insatisfacciones que generaron el gobierno de Mauricio Macri y el nuestro".
En una entrevista radial para Futurock, Moreau indicó que "un triunfo de Milei es un riesgo para la democracia" y aseguró que los radicales están "repensando el voto" y se están "desprendiendo" de los candidatos opositores como Javier Milei y Patricia Bullrich.
"Milei es el fruto de que el bloque de poder demolió la política, la estigmatizó. Las nuevas generaciones sumaron frustraciones, porque no tienen con qué comparar, y fueron receptores de esta destrucción sistemática", señaló.
Y agregó: "Milei es la consecuencia de insatisfacciones que generaron el gobierno de Macri y el nuestro".
También consideró que Milei y la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, "representan a bloques de poder. Milei representa a los intereses de los fondos de inversión que quieren venir por el litio y recursos naturales, y Bullrich al programa económico del 'círculo rojo'".
"La libertad que Milei propone es, como decía Alfonsín, la del zorro libre para comerse a las gallinas que quiere", apuntó.
En esa línea, se refirió a la convocatoria de la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel, para este lunes en la Legislatura porteña que será un "homenaje a las víctimas de terrorismo" y lo consideró una "provocación, orientada a retrotraernos a posiciones negacionistas que en la sociedad argentina habían quedado clausuradas, y en el último tiempo fueron apareciendo".
"Villarruel está intentando capturar el voto de la familia militar y policial", señaló y advirtió que "Milei expresamente dijo que Villarruel, en un eventual gobierno de su signo, va a hacerse cargo de la seguridad, defensa e inteligencia".
Y llamó a "hacerle un llamado a las Fuerzas Armadas, que no se dejen manipular. Milei viene a reivindicar un pasado al que nadie quiere volver".
Asimismo, indicó que "Villarruel dijo que va a modificar las dos leyes fundamentales que sostuvieron el pacto democrático en la Argentina, que son las de defensa nacional y seguridad interior".
"El sostén de la democracia, que es Memoria, Verdad y Justicia, no puede debilitarse", sostuvo.
También recordó que "el padre de Villarruel", el integrante del Ejército y participante del "Operativo Independencia", Eduardo Villarruel, "fue sancionado porque no quiso jurar por la Constitución Nacional".
Además, señaló que "los radicales están repensando el voto" y "se están desprendiendo de Milei y Bullrich".
"Los radicales tienen la preocupación de que (Mauricio) Macri le dé gobernabilidad a Milei si gana la elección. Eso inexorablemente rompe a Juntos por el Cambio, que está prácticamente fracturado", advirtió.
Y afirmó que desde el radicalismo "están empezando a bancar a (el candidato de Unión por la Patria a jefe de gobierno porteño, Leandro) Santoro".
Noticias relacionadas:
El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.
El vocero presidencial habló sobre su candidatura como legislador porteño. En una polémica declaración, el actual funcionario intento diferenciarse del PRO expresando que no es un "político".
Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.
El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.
El vocero presidencial habló sobre su candidatura como legislador porteño. En una polémica declaración, el actual funcionario intento diferenciarse del PRO expresando que no es un "político".
El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.
La afirmación del ex presidente y actual titular del Pro se enmarca en un conflicto a cielo abierto entre el mileísmo y el partido amarillo, en la antesala de las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Denunció que el tribunal "no respondió ni trató las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas" y cuestionó la "arbitrariedad manifiesta de la sentencia" que la condenó a seis años de prisión en la Causa Vialidad.
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, nombró a 9 personas para que formen parte del Consejo Asesor que incluyó a Sturzenegger. El objetivo será "identificar políticas que mejoren la asignación de recursos" e impulsen el crecimiento económico "liderado por el sector privado".
“Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones”, señalaron fuentes del FMI.
En la localidad de San Clemente, a poco más de 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra un acceso a este río que cuenta con bellos lugares para pasar el día.
"Esta es una vieja deuda que tiene Córdoba en relación a la transparencia", destacó la legisladora Brenda Austin, impulsora de la iniciativa, que apunta a mejorar los estándares provinciales a la normativa nacional e internacional.
Este domingo el hijo de Andrés Fassi fue agredido por un hincha durante el partido disputado entre Belgrano y Talleres en el Estadio Julio César Villagra.
El gremio que nuclea a las y los trabajadores del Poder Judicial lanzó un paro provincial para este martes. Exigen una recomposición salarial y la equiparación de los sueldos con la Justicia Federal.
La Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) exige la reincorporación de los profesionales que fueron desvinculados "sin causa". "Los trabajadores son necesarios dentro de nuestros hospitales públicos", expresó el gremio.