Galtec, empresa argentina que busca mejorar la salud de pacientes con cáncer

El investigador Gabriel Rabinovich aseguró que “todos los descubrimientos no hubieran sido posibles sin el Conicet y el Ministerio de Ciencia".

País18/08/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
gabriel rabinovich
Gabriel Rabinovich.Foto: gentileza

El lanzamiento de Galtec constituye un hito para la ciencia argentina al convertirse en una empresa de base tecnológica que transformará los hallazgos de más de 30 años en nuevas oportunidades terapéuticas para pacientes con cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

La empresa trabajará sobre los descubrimientos realizados por Gabriel Rabinovich desde 1993 cuando realizaba su tesis de doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Ahora es investigador del CONICET y director del el Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, Conicet- F-IBYME).

Hace 30 años inició las investigaciones en Córdoba

En sus inicios, identificó y purificó una proteína de unión de azúcares que tenía la particularidad de silenciar linfocitos T activados, células del sistema inmune responsables de atacar tanto a patógenos como a células tumorales.

La caracterización molecular y funcional de esta proteína, Galectina-1 (Gal-1), fue el tema de su tesis de doctorado, dirigida por Clelia Riera en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Los anticuerpos que permitieron identificar esta proteína habían sido desarrollados en el laboratorio de Carlos Landa, con quien Rabinovich había trabajado en el último año de su carrera.

Treinta años después de aquel descubrimiento en su Córdoba natal, y tras múltiples investigaciones que permitieron profundizar el conocimiento sobre el rol clave de Gal-1 en la regulación del sistema inmune en distintos escenarios fisiológicos y patológicos, Rabinovich lanza GALTEC, junto con colegas del Conicet y profesionales de distintas disciplinas.

GALTEC es una empresa de base tecnológica que tiene entre sus objetivos principales desarrollar productos terapéuticos que puedan modular la actividad de Gal-1, aumentar o bloquear su expresión con el objetivo de manipular el funcionamiento del sistema inmune frente a distintas enfermedades.

galtec

Acercar los descubrimientos a los pacientes

Tras tres décadas de investigación básica que permitieron determinar la importancia de Gal-1 en distintas patologías, deciden que era el momento de abocarse al desarrollo de estrategias terapéuticas. Con esos objetivos en mente, fundaron GALTEC y ya han desarrollado y presentado candidatos para la inhibición de Gal-1.

La misión de Galtec es traducir descubrimientos asociados a la interacción entre galectinas y azúcares en tecnologías y productos biofarmacéuticos que permitan mejorar la salud de pacientes con cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias crónicas”, dijo Rabinovich en el discurso inaugural.

“Durante la última década hemos sido testigos de una revolución sin precedentes en torno a la inmunoterapia en cáncer particularmente con el bloqueo de los llamados puntos de chequeo inhibitorios PD-1 y CTLA-4, cuyo silenciamiento logra aumentar la respuesta inmune antitumoral e incrementar la sobrevida libre de enfermedad en pacientes con cáncer, salvando una enorme cantidad de vidas”, explicó.

Y agregó: “Sin embargo, el beneficio de la inmunoterapia se halla restringido a un número limitado de pacientes con características particulares. Un objetivo de Galtec es incrementar el número de pacientes que se beneficien de la inmunoterapia, que vivan mucho más y mejor. Para eso uno de las tecnologías que proponemos es un anticuerpo neutralizante que al bloquear galectina-1 incrementa la respuesta inmunológica antitumoral”.

Es decir atacamos al tumor por dos vías diferentes con una sola herramienta terapéutica, combinando su efecto inmunomodulador y su efecto anti-angiogénico. Justamente por las características del tumor elegimos para una primera etapa el cáncer colorrectal. Luego avanzaremos con otros tumores”.

“No hubiera sido posible sin el Conicet”

En otra parte de su discurso, el investigador aseguró que “todo este camino recorrido, todos estos descubrimientos no hubieran sido posibles sin el Conicet y sin el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. este camino está indisolublemente ligado al Conicet”.

“Hablando de oportunidades, también quiero reivindicar lo importante que fue para mí la oportunidad que me dio la Universidad Pública. Yo inicié mi carrera en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba obteniendo mi título de grado y doctorado allí”, finalizó.

CIENCIA ARGENTINA by LNMEl Conicet cruzó a Milei: "No hay país desarrollado que no invierta" en ciencia

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto