
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
En 2022, elaboró un embutido de 151,70 metros. En la 49° Fiesta Nacional del Salame Casero del 20 de agosto, la pieza tiene 237 metros.
Turismo11/08/2023 Redacción La Nueva MañanaEl año pasado, Oncativo elaboró un embutido de 151,70 metros de largo, que fue cortado y degustado durante la Fiesta Nacional del Salame Casero. En su edición 49, prevista para el 20 de agosto, la pieza preparada tiene 237 metros.
Desde hace varios años, Oncativo busca superarse rompiendo el récord de tener el salame más largo del país. Y el domingo 20 de agosto, cuando se lleve adelante la 49ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Casero, exhibirá el embutido con una longitud aún mayor que el año pasado, cuando llegó a 151,70 metros.
La fiesta se realizará en las instalaciones del Club Deportivo y Cultural Unión desde horas del mediodía, en la que actuarán artistas destacados de la música folclórica, del género del tango y un esmerado número de humor bien cordobés. En la ocasión, además, se oficializará la elaboración del salame casero más largo de la Argentina con 237 metros de longitud. Un verdadero récord.
La Fiesta Nacional del Salame Casero tiene su origen en el año 1975 con la idea que surgió en una peña de amigos, quienes propusieron degustar distintos tipos de salames para ver cuál era el más rico.
En 1976, el pequeño "certamen" se convirtió en un evento abierto a los pobladores de Oncativo y fue declarado de interés provincial. Recién en el año 2001, se logró el reconocimiento nacional de la Fiesta del Salame Casero.
El evento tiene un objetivo claro: destacar la labor de las decenas de familias que trabajan en la industria del chacinado y, al mismo tiempo, rescatar la tradición de los inmigrantes piamonteses que llegaron a esa región de la provincia de Córdoba.
El Club Deportivo y Cultural Unión organiza anualmente la fiesta y todos los integrantes de la industria gastronómica trabajan para el evento, preparando los mejores embutidos.
El encuentro refleja sus orígenes, porque uno de los momentos más esperados es la tradicional elección del mejor chacinado. Es por eso que en ediciones anteriores se instituyó la competencia por ser elegidos en los puestos de Rey del Salame casero y Rey del Salame comercial.
La fiesta reúne a todos los integrantes de esta región agrícola y ganadera, donde la producción de chacinados caseros -carnes deshidratadas- es de fama nacional. En Oncativo, las técnicas para la fabricación de estos embutidos fueron transmitidas de generación en generación por aquellos primeros inmigrantes piamonteses.
Acompañando la celebración y degustación del embutido y otros manjares, habrá un show musical a cargo del grupo Ceibo, la voz del folklore con la actuación de Lautaro Rojas, el humor en manos del Mudo Esperanza y un especial del tango con el canto de Juanjo Bernasconi y la pareja internacional de baile, Belén Bernasconi e Ismael Reyna, y el gran final de la jornada a puro baile con Los Bohemios.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.