
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El nuevo tope del reintegro, los meses en que se podrá utilizar y el fin de semana largo que incluirá la quinta edición del programa.
Turismo11/08/2023 Redacción La Nueva MañanaEl Gobierno nacional prevé lanzar después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) una nueva edición del Programa PreViaje. Se trata de la quinta edición de esta iniciativa cuyo fin es fomentar la actividad turística dentro del país con beneficios como el reintegro de una suma de dinero para poder utilizar en un próximo viaje a destinos nacionales.
Según adelantó recientemente el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el programa podrá utilizarse nuevamente en temporada baja, y permitirá viajar entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
La buena noticia es que, como en la última edición, incluirá la posibilidad de utilizar este beneficio durante un fin de semana largo. En este caso, el que va del 14 al 16 de octubre, por el feriado del 12 de octubre, el Día del Respeto por la Diversidad Cultural.
Cabe recordar que el programa reintegra hasta el 50% del valor de lo gastado en una tarjeta de crédito. El tope de reintegro en la cuarta edición fue de $ 70.000 y, según trascendió, se prevé que dicho monto aumentará para la quinta entrega. Y, aunque todavía no fue confirmado de cuánto será el porcentaje, fuentes no oficiales estimaron que el nuevo límite estaría entre los $ 90 mil y los $ 100 mil.
Una vez más, el porcentaje del reintegro para los jubilados será de un 20% más que el resto de los turistas, es decir, del 70%.
Se espera el anuncio para después de las PASO debido a que hasta este domingo 13 de agosto, rige la veda preelectoral. “Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo: más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación”, explicó días atrás el ministro Matías Lammens, tras reunirse con ejecutivos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
Cabe recordar que la cuarta edición del PreViaje movilizó a más de un millón de turistas con un impacto económico de más de $ 52 mil millones. En total, de la primera a la cuarta edición, “movilizaron a 7 millones de turistas con un impacto económico de $ 584 mil millones para las economías regionales, medido a pesos constantes de mayo de 2023″, destacaron desde el área.
Una vez realizada la compra de hoteles, pasajes o cualquier otro servicio turístico, es necesario ingresar en www.previaje.gob.ar con el usuario de MiArgentina Nivel 3 y cargar los comprobantes correspondientes.
Luego de la carga, el crédito será validado y se acreditará en la fecha del viaje. Para utilizarlo, los viajeros recibirán una tarjeta de débito precargada emitida por el Banco Nación.
También podrán gastar el reintegro mediante BNA+, la billetera virtual de la entidad.
Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de PreViaje y conserven su tarjeta, podrán utilizarla nuevamente.
Los montos reintegrados en el marco del programa PreViaje tienen un monto máximo por persona mayor de 18 años.
Las compras que generan crédito son únicamente las que se realizan ante prestadores turísticos inscriptos en PreViaje, que brindan servicios como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos y excursiones, entre otros.
Una vez recibida la tarjeta PreViaje, se puede utilizar el crédito en cualquier comercio del sector turístico, desde la fecha de inicio del viaje. Un detalle importante es que, a la hora de gastar el reintegro, no es necesario que el comercio esté inscripto en PreViaje. Por eso, con esa tarjeta el viajero podrá gastar en nuevos servicios turísticos, pero también en gastronomía o espectáculos en su propia ciudad hasta la fecha determinada cuando se anuncie.
Los principales destinos elegidos en la cuarta edición fueron Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Cruz y San Luis.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.