
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Tras la palabra de gobernadores electos, Morales definió al precandidato presidencial como "un trabajador comprometido con la gestión".
Córdoba08/08/2023En la mañana de este martes, en Salsipuedes, los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales realizaron una actividad de cierre de campaña, en el marco de una serie de actos que han sostenido en diversos puntos del país. El acto fue en el Hotel Orfeo sobre Ruta E53.
Tras tomar la palabra diversos gobernadores que acompañaron a los candidatos, Morales definió a Rodríguez Larreta como "un trabajador comprometido con la gestión". A continuación, detalló indicadores positivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en ese marco, afirmó: "Detrás de Horacio, hay gestión, equipo y programa".
También valoró el compromiso del jefe de Gobierno porteño con el federalismo. "El trabajo es lo único que saca a los pobres de la pobreza con un modelo federal que ponga toda la capacidad productiva en marcha y una actitud de no frenar estos proyectos, como hacen con quienes pensamos diferentes", indicó.
Asimismo, subrayó que "reafirmar el modelo agroexportador es reafirmar el federalismo, porque la gran producción está en las provincias". A su turno, Rodríguez Larreta definió a Córdoba como "el centro del federalismo" y aseguró que "la mayoría de los cordobeses quiere un cambio".
"Argentina debería ser un país federal, pero los 16 de los últimos 20 años que fueron gobernados por el kirchnerismo han hecho de la Argentina un país unitario", agregó, exhortando a "terminar con la falsa dicotomía entre la capital y el interior"; una discusión que, dijo, "está zanjada hace 150 años".
En ese marco, afirmó que para lograr una federalización de los recursos, hay que replantear la coparticipación. "El kirchnerismo hizo de los gobernadores un apéndice del Gobierno Nacional", completó.
Anticipó Rodríguez Larreta que apoyarán los "motores del crecimiento y el desarrollo", en energía, minería, agroalimentos, industria, turismo y economía del conocimiento, con obras para garantizar conectividad y mejorar la productividad. Detalló que cada obra se acordará según las prioridades que tenga cada provincia.
A continuación, hizo hincapié en la energía, al subrayar que el país tiene Vaca Muerta y sin embargo hay provincias sin gas por falta de planificación.
Y en el párrafo siguiente, expresó que se le devolverá "al campo lo que es del campo", al afirmar que el primer día de su eventual gobierno, eliminará las retenciones a las economías regionales y que iniciará una reducción "gradual, sustentable y seria" para los granos.
Prometió también asistencia técnica y crediticia para la industria, una reducción de la brecha cambiaria y la consolidación de la relación entre el mundo científico y el productivo.
Para distinguirse de su rival en la interna, Patricia Bullrich, remarcó: "Nosotros no hablamos, trabajamos. No criticamos, proponemos. En esta elección se juega el futuro de los 47 millones de argentinos y somos el único equipo que puede llevar adelante el cambio".
En una breve rueda de preguntas de la prensa, posterior a su discurso, Larreta se refirió a una eventual reforma laboral, al afirmar: "Vamos a terminar con la industria del juicio laboral, que es una catástrofe y que frena la formalización del trabajo en la Argentina". Asimismo, sobre los convenios colectivos de trabajo, dijo que hay que evaluar caso por caso y defendió como ejemplos positivos los de Smata con las automotrices, "de altístima productividad"; la "mochila austríaca" de la UOCRA y el sistema de Comercio.
Y sobre los subsidios al transporte, muy cuestionados desde Córdoba por la inequidad entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior, manifestó: "Los subsidios son una injusticia, una inequidad, producto de una decisión del gobierno kirchnerista. En la Argentina federal tiene que ser más equitativo, pero no reduzcamos la discusión del federalismo a los subsidios, porque el problema es la coparticipación".
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.