
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El encuentro se dio en el marco del primer curso del Plan Federal de Capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes.
País07/08/2023El presidente Alberto Fernández recibió este lunes en la Casa de Gobierno a Ramón Dupuy, el abuelo paterno de Lucio Dupuy, el niño de 5 años cuyo asesinato a golpes y maltratos físicos a manos de su madre y su pareja motivó la sanción unánime por parte del Congreso nacional de la Ley 27.709 en abril de este año, destinada a proporcionar a la sociedad herramientas de conocimiento e intervención para proteger los derechos de las infancias y adolescencias.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien participó de la entrevista, destacó "el gesto" de Fernández de reunirse con Ramón Dupuy, porque, dijo, "es un Presidente que puede abrazar y mirar los ojos a un abuelo diciéndole que cuenta con el Estado nacional, que esto no fue en vano, que claramente tenemos que despertar a toda la sociedad" para no permitir y evitar estos hechos de violencia contra los niños y adolescentes.
El encuentro se concretó tras la apertura del primer curso del Plan Federal de Capacitación sobre derechos de niñas, niños y adolescentes "Crecer con Derechos", que se realizó en el Auditorio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, en la que participaron Tolosa Paz, el Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Gabriel Lerner; la Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, y la representante de Unicef, Luisa Brumana, entre otros funcionarios.
Tolosa Paz calificó la jornada como "un día muy importante" el comienzo del Plan Federal, creado a partir de la Ley 27.709, denominada la "Ley Lucio", y cuyo objetivo es "generar un espacio formativo, permanente y obligatorio, dirigido a quienes trabajan en los tres poderes del Estado nacional y forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes".
Este espacio, dirigido también a todas las jurisdicciones que adhieran a la ley, permitirá que los agentes estatales cuenten con mejores herramientas de conocimiento e intervención en favor de la garantía y protección de los derechos de las infancias y adolescencias.
"Este módulo de capacitación que arranca hoy para 2.407 agentes públicos fue consensuado con la Universidad de Entre Ríos, la Senaf y Unicef, y busca empezar por lo más urgente, que es que las alarmas y las alertas que se encienden en el cuerpo de un niño y una niña puedan ser registradas por toda una sociedad, porque todos podemos hacer algo para evitar lo que le pasó a Lucio Dupuy", explicó la ministra.
Dijo que "no son solamente los docentes, no es la enfermera o la médica de un centro de salud, es una cocinera de un comedor comunitario, es un cura o una monja en una parroquia, obviamente algún familiar que detecta alguna situación, se enciende una alerta y entonces ¿qué hago con eso? No me lo puedo quedar".
"Por eso tenemos que lograr que no haya una persona que no sepa, cómo y adónde recurrir ante lo que está viendo, que es una evidencia de que algo está fallando en ese hogar, en esa familia", sino también "saber cuáles son los caminos a seguir y cómo y de qué manera", añadió.
Señaló que, en ese sentido, "la ley habla de crear mecanismos para promover la denuncia, pero resguardando la integridad física de quienes muchas veces temen la denuncia como vía para empezar justamente a salvar vidas".
Por su parte, Ramón Dupuy, expresó la "satisfacción, después del dolor y del sufrimiento que hemos transcurrido en este año y ocho meses, de poder contar con el apoyo para esta ley" y calificó como "muy importante para nosotros" el inicio de las capacitaciones, porque "hemos trabajado mucho para que se logre lo que se logró hoy, que es una realidad, la ley Lucio".
Manifestó que "realmente el apoyo que tuvimos por parte de la sociedad fue abismal, y no debería existir más ningún caso como el de Lucio si la ley está bien reglamentada, como ya se hizo, y se ejecuta también en cada provincia".
Ramón Dupuy responsabilizó por lo que le pasó a Lucio a la jueza Ana Clara Pérez Ballester, titular del Juzgado de la Familia y del Menor N°1 de la ciudad de General Pico, La Pampa, provincia donde se produjo el hecho, porque la magistrada entregó al menor en guarda a su madre, Magdalena Espósito Valenti, y a su pareja Abigaíl Páez, sin tomar los recaudos socioambientales correspondientes y porque, dijo, "nunca escuchó nuestros planteos".
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.