“Semilleros”, el libro que recorre la infancia de los campeones del mundo

Reúne a 28 autores de todo el país, narra los inicios de los jugadores de la Selección argentina y ya se puede conseguir en la ciudad de Córdoba.

Cultura03/08/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Libro Semilleros
Foto: gentileza

Se trata de un proyecto colectivo que reúne a 28 autores de todo el país, que narran los inicios de los jugadores de la Selección argentina de fútbol masculino en sus clubes de pueblo y de barrio. La publicación ya se puede conseguir en la ciudad de Córdoba.

Los clubes de los pueblos y los clubes de los barrios en nuestro país son un fenómeno impresionante. Una red inmensa de espacios deportivos que desde Ushuaia a La Quiaca abren sus puertas y alojan a pibes y pibas para que hagan deporte, se diviertan y ejerzan su derecho al juego. Cada uno de estos clubes se convierte año a año en un semillero donde crecen los y las futuras futbolistas de nuestro país, y de estas instituciones surgieron los campeones del mundo.

Sobre esos clubes de pueblo, sobre esos clubes de barrio, sobre esas historias de iniciación, sobre aquellas anécdotas de infantes, se trata el libro Semilleros, una publicación que vio la calle hace algunos días y fue lanzado por Ediciones Meta. Los compiladores y editores son Fabián D'Aloisio y Juan Stanisci, con prólogo del periodista Ariel Scher.

En cada relato, se encuentran pasajes hermosos de esas infancias, disfrutando del pueblo, del barrio, de los amigos, en el club, pateando una pelota, cuando salir campeón del mundo con la Selección era solo un hermoso sueño que hoy es realidad.

El volumen, condensado en casi 300 páginas, narra las vivencias de los 26 futbolistas que integraron el plantel que se consagró en Qatar, más el técnico Lionel Scaloni y su ayudante de campo, Pablo Aimar, en sus primeros clubes, en los escenarios en los que empezaron a soñar, sin tener en cuenta las obligaciones como profesionales.

“Los clubes de barrio y de pueblo están presentes en los distintos puntos de la Argentina. Fueron fundamentales en el desarrollo formativo y en la sociabilidad de los actuales campeones del mundo”, le dijo a Télam Fabián D'Aloisio, licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien expresó que reflexionar sobre lo que “representan los clubes barriales en la estructura formativa es repensarnos como comunidad”.

Semilleros contó con la participación de 28 autores, que son periodistas, escritores, docentes y hasta antropólogos. 

Los relatos de los cinco cordobeses estuvieron a cargo de: Cecilia "Checha" Merchán, quien escribe sobre el delantero Julián Álvarez y sus inicios en Atlético Calchín; Marcos J. Villalobo, que narra sobre la formación de Nahuel Molina en Fitz Simon de Embalse, y sobre la “Joya” Paulo Dybala y sus pasos por Sportivo y Newell's de Laguna Larga; además, Andrés Mooney hace un semblante preciso sobre San Lorenzo de Córdoba y lo importante que fue para la aparición de Cristian 'Cuti' Romero; mientras que Débora Majul compone una crónica sobre Pablo Aimar en sus tiempos de infante en Río Cuarto.

En total, escriben en la obra colectiva: Pablo Paván, Bárbara Pistoria - Mónica Santino, Ayelén Pujol, Máximo Randrup, Inés Oleastro, Lucrecia Sabadotto, Santiago Núñez, Fabián D’Aloisio, Nemesia Hijos, Lucas Jiménez, Jordi Aguiar, Loli Insúa, Santiago García, Nadia Fink, Julia Moscatelli, Juan Stanisci, Marcos Villalobo, Carla Mileo, Facundo Paredes, Gimena Figueroa, Débora Majul, Ezequiel Bilder, Matías Detrocchi, Checha Merchan, Simón Valente, Andrés Mooney, Delfina Corti e Ignacio Vallejos.

Noticias relacionadas:

la mona jimenez ajustada"La Mona" Jiménez fue operado este martes por un dolor abdominal
Programa comenzarNuevos talleres del programa para adultos mayores de la Católica

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto