El SMN lanzó un alerta por tormentas y vientos fuertes para la ciudad de Córdoba
La advertencia del SMN rige desde las 15 de este jueves. Se espera que sea intensa la lluvia por la noche.
El periódico, que nació el 9 de julio de 1923, es una marca de la localidad del noroeste cordobés. La Asociación Amigos La Idea organizó el festejo por el centenario.
Córdoba10/07/2023Miguel ApontesEl sábado 8 se llevó adelante el gran festejo de cumpleaños de La Idea. El empedrado Pasaje Pedernera, donde está enclavada la sede del periódico, allí donde termina lo que fue el predio de los viejos talleres ferroviarios, ahora adornado con banderines, globos y guirnaldas. Escenario, sonido, música folclórica… una estética “kermesse”, como en las fiestas escolares de antaño. Mucho color, clima festivo acorde a semejante acontecimiento.
El cumpleaños del periódico La Idea, que coincide con el Día de la Independencia, se celebró el sábado 8, un día antes. Las mesas con manteles blancos ya están dispuestas y anuncian que hay locro y empanadas. Primero el acto formal.
Es el mediodía en Cruz del Eje, el tiempo fresco, el cielo algo nublado. Pero cuando asoma el sol, bueno, es el sol de esta región: pega, se siente.
“La permanencia de esta publicación excede toda capacidad de imaginación posible. Se plantea que las máquinas podrían dominar al ser humano, pero aquí eso nunca ocurrirá”, dijo desde el escenario Sonia Pinar, en nombre de la Asociación Amigos La Idea, el grupo que sostiene este emprendimiento centenario.
A su turno, Germán Baigorrí, el presidente de la Asociación, resaltó el rol que cumple La Idea y la necesidad de apoyar a este proyecto, “para mantener la publicación, preservar el archivo histórico donde está contenida buena parte de la historia de este pueblo”.
Dos sindicatos apoyaron abiertamente: el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) y la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc). El tradicional espacio “La Tiza” del gremio docente, por radio Universidad, transmitió en vivo desde Cruz del Eje.
El evento, su convocatoria, dejó claro cómo aquellos y aquellas que se pusieron al hombro el periódico están insertos en la sociedad cruzdelejeña y articulan con las autoridades locales, del departamento y la región.
Y cómo interesan sobre el proyecto comunicacional a instituciones, a sindicatos. Y algunos resultados de esa integración: el Cispren colaborará en el proceso de digitalización del periódico.
El respeto ganado se manifestó en las adhesiones y los agradecimientos. Allí se mencionó a la Legislatura de la Provincia, la Universidad Siglo XXI, la Municipalidad local, de Villa de Soto y El Brete; la Cooperativa Eléctrica Media Naranja, la Agencia del Inta de Cruz del Eje, la Sociedad Rural, la Cámara de Turismo Rural.
Estuvieron presentes el intendente de Villa de Soto, Fernando Luna; y el intendente electo de Cruz del Eje, Renato Raschetti.
Ya se venden los vales para la comida y las bebidas y comienza el espectáculo, con una larga lista de artistas locales: Mauro Nievas del Castillo, Ariel Llanos, Francisco Allende, Colo Juárez, Evangelina Arias, Algarrobal, bailarines.
Y no dan pausa las conversaciones, todas muy animadas, con el recuerdo vivo para quienes tanto trabajaron en los últimos años para sostener el periódico: “Tuti” Álvarez, Víctor Romero, Luis Cabanillas, Héctor y Ricardo Valentini, Jose Luis Planas y Fernando Traverso.
Carlos Ubelino Castro Cuello trabaja en La Idea desde hace 64 años. Ejerce un oficio único y nunca dejó de poner en funcionamiento la vieja imprenta de calle San Martín esquina Pedernera, esa que todavía imprime con linotipos de plomo móviles, única que pervive en el país.
Y ahí estuvo, al frente de la gran torta por los cien años, junto a los miembros de la Asociación Amigos La Idea.
Son los hacedores y sostenedores del periódico y mucho más. Los que defienden la memoria de un pueblo y divulgan su cultura. Meritorio trabajo de Graciela Gonano, Germán Baigorrí, María Cristina Cafure, Sonia Pinar, Cristina Verasay, Marta Baigorrí, Ángeles Rovelli, Miguel Juárez, Eva Castillo, María Inés Ahumada, Claudia Robles, Gustavo García.
La Idea es un periódico editado en la ciudad de Cruz del Eje. Fundado por don Nicolás Pedernera, salió a la calle con su primera edición el 9 de julio de 1923.
Es la única publicación regular argentina impresa con linotipos de plomo móviles, técnica estándar de la industria para la publicación de periódicos, revistas y carteles desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970.
Algo más: La Idea ocupa un lugar destacado entre el selectísimo grupo de periódicos del mundo que aún imprimen sus páginas con esta técnica.
La advertencia del SMN rige desde las 15 de este jueves. Se espera que sea intensa la lluvia por la noche.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, celebró la decisión del Gobierno nacional de implementar una baja temporaria de las retenciones al sector agropecuario, al considerar que la medida "permitirá aliviar la difícil coyuntura que atraviesan los productores rurales".
Nicolás fue un histórico periodista de Radio Nacional, donde se desempeñó al frente del clásico informativo de la primera mañana. También colaboró con La Nueva Mañana, entre otros medios, y fue secretario de Prensa y Difusión del Cispren.
La anestesióloga Virginia Zamora declaró que Liliana Asís, la ex directora del hospital, les recomendó a los trabajadores de salud "que no se metieran porque iban a entorpecer la investigación". La pareja de la médica fue quien realizó la primera denuncia.
Francisco Luperi dijo ante los jurados que radicó la denuncia a partir de comentarios de su pareja, la anestesióloga Virginia Zamora, advirtiendo que ocurrían muertes de recién nacidos para las que "no había explicación natural".
El secretario general de la Uocra Córdoba, Néstor Chavarría, advirtió que el sector "no tiene expectativas" porque el Gobierno nacional "va a seguir teniendo la misma política". El gremio destacó que "la construcción fue cayendo por goteo todo el año 2024".
El joven que conducía el Peugeot 206, que embistió contra una madre que paseaba junto a sus dos hijas en la ciudad de Rosario, tenía multas por cruzar semáforos en rojo y por alcoholemia. Investigan si participaba de una carrera ilegal.
El joven conductor se encuentra internado y las autoridades judiciales aguardan a que le den el alta para que sea acusado de manera formal. El auto embistió contra tres peatonas que paseaban por la ciudad de Rosario y provocó la muerte de dos mujeres.
Francisco Luperi dijo ante los jurados que radicó la denuncia a partir de comentarios de su pareja, la anestesióloga Virginia Zamora, advirtiendo que ocurrían muertes de recién nacidos para las que "no había explicación natural".
El Presidente despertó las críticas de todo el arco opositor por un violento mensaje que publicó en redes sociales. "Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas tiemblen", dice el posteo.
Nicolás fue un histórico periodista de Radio Nacional, donde se desempeñó al frente del clásico informativo de la primera mañana. También colaboró con La Nueva Mañana, entre otros medios, y fue secretario de Prensa y Difusión del Cispren.