
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El periódico, que nació el 9 de julio de 1923, es una marca de la localidad del noroeste cordobés. La Asociación Amigos La Idea organizó el festejo por el centenario.
Córdoba10/07/2023El sábado 8 se llevó adelante el gran festejo de cumpleaños de La Idea. El empedrado Pasaje Pedernera, donde está enclavada la sede del periódico, allí donde termina lo que fue el predio de los viejos talleres ferroviarios, ahora adornado con banderines, globos y guirnaldas. Escenario, sonido, música folclórica… una estética “kermesse”, como en las fiestas escolares de antaño. Mucho color, clima festivo acorde a semejante acontecimiento.
El cumpleaños del periódico La Idea, que coincide con el Día de la Independencia, se celebró el sábado 8, un día antes. Las mesas con manteles blancos ya están dispuestas y anuncian que hay locro y empanadas. Primero el acto formal.
Es el mediodía en Cruz del Eje, el tiempo fresco, el cielo algo nublado. Pero cuando asoma el sol, bueno, es el sol de esta región: pega, se siente.
“La permanencia de esta publicación excede toda capacidad de imaginación posible. Se plantea que las máquinas podrían dominar al ser humano, pero aquí eso nunca ocurrirá”, dijo desde el escenario Sonia Pinar, en nombre de la Asociación Amigos La Idea, el grupo que sostiene este emprendimiento centenario.
A su turno, Germán Baigorrí, el presidente de la Asociación, resaltó el rol que cumple La Idea y la necesidad de apoyar a este proyecto, “para mantener la publicación, preservar el archivo histórico donde está contenida buena parte de la historia de este pueblo”.
Dos sindicatos apoyaron abiertamente: el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) y la Unión de Educadores de la Provincia (Uepc). El tradicional espacio “La Tiza” del gremio docente, por radio Universidad, transmitió en vivo desde Cruz del Eje.
El evento, su convocatoria, dejó claro cómo aquellos y aquellas que se pusieron al hombro el periódico están insertos en la sociedad cruzdelejeña y articulan con las autoridades locales, del departamento y la región.
Y cómo interesan sobre el proyecto comunicacional a instituciones, a sindicatos. Y algunos resultados de esa integración: el Cispren colaborará en el proceso de digitalización del periódico.
El respeto ganado se manifestó en las adhesiones y los agradecimientos. Allí se mencionó a la Legislatura de la Provincia, la Universidad Siglo XXI, la Municipalidad local, de Villa de Soto y El Brete; la Cooperativa Eléctrica Media Naranja, la Agencia del Inta de Cruz del Eje, la Sociedad Rural, la Cámara de Turismo Rural.
Estuvieron presentes el intendente de Villa de Soto, Fernando Luna; y el intendente electo de Cruz del Eje, Renato Raschetti.
Ya se venden los vales para la comida y las bebidas y comienza el espectáculo, con una larga lista de artistas locales: Mauro Nievas del Castillo, Ariel Llanos, Francisco Allende, Colo Juárez, Evangelina Arias, Algarrobal, bailarines.
Y no dan pausa las conversaciones, todas muy animadas, con el recuerdo vivo para quienes tanto trabajaron en los últimos años para sostener el periódico: “Tuti” Álvarez, Víctor Romero, Luis Cabanillas, Héctor y Ricardo Valentini, Jose Luis Planas y Fernando Traverso.
Carlos Ubelino Castro Cuello trabaja en La Idea desde hace 64 años. Ejerce un oficio único y nunca dejó de poner en funcionamiento la vieja imprenta de calle San Martín esquina Pedernera, esa que todavía imprime con linotipos de plomo móviles, única que pervive en el país.
Y ahí estuvo, al frente de la gran torta por los cien años, junto a los miembros de la Asociación Amigos La Idea.
Son los hacedores y sostenedores del periódico y mucho más. Los que defienden la memoria de un pueblo y divulgan su cultura. Meritorio trabajo de Graciela Gonano, Germán Baigorrí, María Cristina Cafure, Sonia Pinar, Cristina Verasay, Marta Baigorrí, Ángeles Rovelli, Miguel Juárez, Eva Castillo, María Inés Ahumada, Claudia Robles, Gustavo García.
La Idea es un periódico editado en la ciudad de Cruz del Eje. Fundado por don Nicolás Pedernera, salió a la calle con su primera edición el 9 de julio de 1923.
Es la única publicación regular argentina impresa con linotipos de plomo móviles, técnica estándar de la industria para la publicación de periódicos, revistas y carteles desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970.
Algo más: La Idea ocupa un lugar destacado entre el selectísimo grupo de periódicos del mundo que aún imprimen sus páginas con esta técnica.
Desde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.
De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.
Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.
El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
El Ministerio Público Fiscal implementará un sistema de formulario digital, lo que permitirá hacer la denuncia sin necesidad de trasladarse a Córdoba ya que las víctimas provienen de diversas provincias, incluyendo La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.