
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
En la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales, dijo que de generalizarse su empleo se "evitarán shocks externos".
País04/07/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que uno de los puntos más importantes a los que debe apuntar el Mercosur es la convergencia en el uso de monedas locales en el comercio bilateral de los países miembros y en el comercio multilateral en la Región.
Al participar este lunes en la reunión de ministros de Economía y presidentes de Banco Centrales del Mercosur, en la localidad misionera de Puerto Iguazú, Massa expresó que "el uso de monedas locales, en momentos de crisis como el que vive la Argentina por la peor sequía de su historia, alivia la presión sobre el uso de reservas y sobre la cuestión cambiaria".
"El uso de monedas locales nos evita ser rehenes de los shocks externos y nos da mayor capacidad de desarrollo económico en la región, mucho más cuando entendemos que los temas de seguridad alimentaria y energética son parte de la agenda global de los próximos 10 años y que esta Región y este bloque tienen un papel central para jugar en la producción de proteínas y en lo que respecta al abastecimiento energético", puntualizó.
Sobre el tema energético, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la cuestión abarca a , "todos los tipos de energía" y de manera especial citó a "Bolivia, Argentina y Chile en el caso del litio y minerales raros, que es otra de las batallas geopolíticas".
En la reunión del Consejo Mercado Común del Mercosur participaron ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales de los países miembros del bloque.
Por la Argentina, además de Massa, estuvieron Miguel Pesce, presidente del Banco Central; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; su par de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna; y el exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez, que fue designado como asesor ad honorem del titular del Palacio de Hacienda.
También asistieron Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas de Uruguay; Diego Labat, presidente del Banco Central de Uruguay; Tatiana Rosito, secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda de Brasil; Marcelo Antonio Thomas de Aragao, subjefe del Departamento de Asuntos Internacionales de Brasil; Oscar Llamosas Díaz, ministro de Hacienda de Paraguay; Humberto Colman, director del Banco Central de Paraguay; y Diego Alejandro Pérez Cueto Eulert, titular del Banco Central de Bolivia.
El precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aprovechando su paso por Misiones, se reunió con el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, y con su sucesor en ese cargo, Hugo Passalacqua, en un acto que selló el acompañamiento del oficialista Frente para la Concordia a la fórmula que el ministro de Economía comparte con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
"Somos la Patria porque miramos al país federalmente cuando algunos solo la miran desde Buenos Aires. Somos la patria porque estamos convencidos de que tener nuestra moneda es soberanía. Somos la patria porque creemos en la educación pública, en la igualdad de oportunidades", destacó Massa frente a un auditorio compuesto por dirigentes y candidatos misioneros que acompañarán su candidatura.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.