Logran mediación restaurativa con un niño que llevó un arma a la escuela

La jueza Ileana Benedito destacó que el joven pudo reflexionar para no reiterar las conductas que motivaron la intervención judicial.

Córdoba17/06/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
fuero de la niñez by Justicia Córdoba
Foto: Justicia Córdoba

El Poder Judicial de la provincia destacó que concluyó con “éxito” el proceso de “mediación restaurativa” al que se sometió a un niño de 11 años, que en mayo de 2022 había llevado un arma de fuego al colegio donde cursaba sus estudios y, según los datos de la causa, había intimidado a uno de sus compañeros.

La información oficial sostiene que el menor T. M. L. C., acompañado por su madre, debió asistir a un “proceso de mediación restaurativa que incluyó un abordaje integral, interdisciplinario e interinstitucional” que demandó ocho meses, y que una vez concluido “en la actualidad continúa con un tratamiento psicológico”.

Durante todo el período de mediación “no volvió a manipular armas de fuego ni a ver videos juegos relacionados con violencia y uso de armas. Y se comprometió a no volver a hacerlo”, destaca la resolución del Juzgado Penal Juvenil de 3ra. Nominación de la ciudad de Córdoba.

El hecho ocurrió en los primeros días de mayo de 2022 cuando T. M. L. C. había concurrido a su colegio, en la ciudad de Córdoba, portando una pistola semiautomática perteneciente a un policía de su entorno familiar.

Según se detalla en el expediente, el chico había utilizado el arma para “intimidar” a una compañera del colegio al colocarle la pistola a la altura del cuello, situación que quedó documentado en un video que luego se difundió entre compañeros mediante mensajes por WhatsApp.

A partir de denuncia de los padres de alumnos se abre una causa por el delito de “intimidación pública” en el Juzgado Penal Juvenil de 3ra. Nominación, y se da participación a la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf) y al Centro Judicial de Mediación para que se ponga en marcha un “plan piloto” de proceso de dinámica restaurativa con un abordaje integral, interdisciplinario e interinstitucional.

La jueza Ileana Benedito explicó que los tratados internacionales vinculadas con los derechos de la niñez establecen la derivación “obligatoria” a mediación de los casos que involucran a niñas, niños y adolescente no punibles, a fin de implementar en forma concreta la “desjudicialización” y abordarlos con perspectiva de inclusión y reintegración social, sin olvidar a la víctima y a la sociedad”.

Asimismo, la magistrada agregó que, a través de la mediación restaurativa, puede concretarse el fin primordial del derecho penal juvenil que consiste en “responsabilizar” a los niños y las niñas por sus acciones, “pero de un modo diferenciado al de los adultos y al de los adolescentes punibles”.

La magistrada añade que “gracias a la intervención efectuada, el adolescente pudo reflexionar para no reiterar las conductas que motivaron la intervención judicial. Por todo ello, la jueza Benedito archivó en forma definitiva la causa “atento el éxito de la vía alternativa” y puso a disposición de la Policía de la Provincia de Córdoba.

Fuente: Télam / Poder Judicial de Córdoba

Noticias relacionadas:

Justicia por Cecilia (El Diario de la Región) 2Femicidio de Cecilia: "Se le fue de las manos a Marcela Acuña", dijo el fiscal
Allanamientos de la FPA en Arroyito y La TordillaNarcomenudeo: detienen a dos hombres y una mujer en La Tordilla y Arroyito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto