Córdoba presentó un programa de incentivo al sector audiovisual

Con una inversión global de 800 millones de pesos, el proyecto destinado a promover y potenciar la industria fue presentado en Buenos Aires.

Córdoba14/06/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
industria audiovisual by cordoba.gob.ar
El evento se llevó a cabo en la Casa de Córdoba. Foto: cordoba.gob.ar.

Autoridades de la Municipalidad de Córdoba presentaron en la Ciudad de Buenos Aires el programa “Cba Acción”, la iniciativa que fomenta e incentiva el rodaje de producciones audiovisuales en la capital provincial. Con una inversión global de 800 millones de pesos, se busca promover y potenciar la dinámica de la industria audiovisual y sus servicios asociados.

El evento se llevó a cabo en la Casa de Córdoba (Av. Callao 332) y estuvo encabezado por el secretario de Cultura, Mariano Almada; y el secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta. También participaron Jorge Álvarez y Daniel Santos, por el Polo Audiovisual de la Provincia de Córdoba junto a Jimena Garzón, subsecretaria de Desarrollo Cultural Creativo y Administración de la Municipalidad de Córdoba.

Por parte de los productores audiovisuales de empresas nacionales y plataformas internacionales, asistieron representantes de Disney, Paramount +, Warner Bros Discovery, DirecTV, NBCUniversal (Underground) y Pampa Films.

“En un trabajo en conjunto con el sector privado de Córdoba, nos propusimos desarrollar esta política pública porque la ciudad cuenta con el talento y las locaciones para convertirse en un set de filmaciones internacional. A su vez, la economía creativa es una gran generadora de empleo directo e indirecto de calidad”, destacó el secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta.

Cómo participar

Los proyectos interesados podrán presentarse entre el 1 de julio y el 1 de septiembre a través del portal de la Oficina de Filmaciones y Gestión Audiovisual; a los fines de su admisión, evaluación y posterior orden de mérito de la Film Commission.

Podrán hacerlo productoras nacionales e internacionales que lleven adelante coproducciones locales en cualquiera de los formatos unitarios o seriados, corto o largometrajes, ficción o documentales y publicidad, en sus etapas de preproducción, producción y posproducción, con al menos tres días consecutivos de rodaje en la ciudad (excepto la última categoría).

La devolución rondará entre el 40% y el 80% de los gastos por rubro (según el porcentaje de financiamiento privado) y con un tope de reintegro de hasta $80.000.000 (ochenta millones de pesos) por iniciativa.

Te puede interesar
Lo más visto