
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Luego de que varios lugares registraran temperaturas de 28°, la entidad dijo que algunas localidades tuvieron el período más cálido en 60 años.
Deportes 08/06/2023El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que el otoño fue uno de los tres más cálidos a nivel país desde que se tiene registro de temperaturas con jurisdicciones que superaban, por la tarde, los 28 grados.
Así, el organismo detalló que este otoño fue uno de los tres más cálidos junto con los de los años 2015 y 2009, teniendo en el período marzo-abril-mayo 2023 una temperatura promedio 1,27 grados por encima de lo normal para el periodo 1961-2023.
Además, varias localidades del centro y norte del país tuvieron el otoño más cálido en más de 60 años. Las anomalías más significativas (superiores a 2 grados) afectaron al norte de Buenos Aires, Santa Fe, oeste de Entre Ríos, este de Catamarca, gran parte de Córdoba y el centro de Cuyo.
​Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, indicó a la agencia Télam que "a nivel país este otoño se presentó anómalamente seco con un desvío estimado en -16.2% y se ubicó en el lugar número 12 de los más secos de toda la serie 1961-2023".
Sin embargo, mencionó que "analizando la serie histórica podemos apreciar que en los últimos 20 años predominaron otoños más secos que lo normal, en promedio".
"Casi todo el país fue afectado por condiciones más cálidas de lo habitual. La excepción fue el sur de Patagonia donde este otoño, en promedio, estuvo dentro del rango normal", expresó.
Según los datos del SMN actualizados a las 21 en el ranking de temperaturas, en la localidad de Pilar, en la provincia de Córdoba se registró una temperatura de 23.4 grados; mientras que en Reconquista, en Santa Fe y en Merlo, Buenos Aires, alcanzó los 23 grados.
Sin embargo, en el ranking, Las Lomitas en la provincia de Formosa el termómetro llegó a los 30 grados, lo mismo que en Ceres, Santa Fe, mientras que en Ramón de La Nueva Orán, provincia de Salta, marcó los 29 grados.
En tanto, en Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco, 28,9 y en Villa de María, Córdoba, 28,4 grados. Mientras que en San Fernando del Valle de Catamarca, en Catamarca y Villa Reynolds en San Luis, llegó a 28 grados. Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó los 25,5 grados y 71 por ciento de humedad.
Fuente: Télam.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
El "Ciclón" venció 2 a 1 a Tigre, mientras que el "Canalla" derrotó 2 a 0 a Estudiantes (LP) en los playoffs de la Liga Profesional.
Fue 0 a 0 en un encuentro con pocas emociones, que recién llegaron en el final. El Albiazul no levanta; apenas suma un punto en cuatro partidos.
La escudería francesa confirmó que el argentino reemplazará a Jack Doohan en el GP de Emilia-Romaña. “No puedo estar más emocionado por esto, es una oportunidad increíble”, dijo el piloto en un mensaje enviado a sus fans.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.