
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El presidente de Chile manifestó que "Augusto Pinochet fue un dictador, corrupto y ladrón", al reaccionar a un sondeo sobre la democracia.
País31/05/2023El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó este miércoles que "Augusto Pinochet fue un dictador, corrupto y ladrón", al reaccionar a un sondeo privado publicado este martes en el que un 36% de los encuestados dijo que las Fuerzas Armadas “tenían razón para dar el golpe de Estado” del 11 de septiembre de 1973.
"Augusto Pinochet fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón", apuntó el mandatario en Twitter.
"Cobarde hasta el final hizo todo lo que estuvo a su alcance por evadir la justicia. Estadista jamás", añadió.
Este año se cumplen 50 años del golpe de Estado que lideró Pinochet contra Salvador Allende, y la encuestadora Cerc-Mori indagó en la opinión de los chilenos: un 36% de los consultados dijo creer que los militares “tenían razones” para derrocar al gobierno democrático, el mismo porcentaje que obtuvo el sondeo hace dos décadas y un 20% más que el realizado hace 10 años.
Por otra parte, se consultó por la imagen de Pinochet como gobernante y cómo pasará a la historia, donde un 64% lo ve como un “dictador”, aunque continúa el incremento de la percepción que fue “el hombre que impulsó y modernizó la economía chilena”.
En otra reacción del oficialismo a ese revelamiento, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo a la prensa que le "preocupa" la existencia del negacionismo.
“A 50 años del golpe cívico-militar nos preocupa que exista negacionismo y se pretenda validar un golpe de Estado, una dictadura, que violó Derechos Humanos, que masacró a parte de nuestro pueblo y generó heridas hasta el día de hoy”, dijo.
La vocera también hizo referencia a “una fuerza política” que tiene varios representantes “que se han reconocido abiertamente pinochetistas”, en alusión al ultraderechista Partido Republicano, que se posicionó como la lista más votada en las elecciones de consejeros constitucionales (muchos de ellos en contra de cambiar la Constitución actual).
Por su parte, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) publicó un comunicado por los resultados de la encuesta y asumió que “debe ser tomada como una lección” y destacó a la democracia como “un pilar fundamental del Estado de Derecho”.
“La democracia es uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho y no existe razón que valide su interrupción, la independencia de los poderes del Estado y el respeto a los derechos humanos encarnan sus pilares fundamentales. No hay otro sistema de Gobierno en que las garantías de todas las personas estén mejor resguardadas”, indicó el organismo en un comunicado.
Paralelamente, un grupo de diputados oficialistas, encabezados por la comunista Carmen Hertz, presentaron un proyecto de ley que tipifica y sanciona el negacionismo, la aprobación o la justificación de violaciones a los derechos humanos, incluso con penas de prisión de hasta 61 días.
“Presentamos proyecto de ley que tipifica el negacionismo a las violaciones a los derechos humanos cometidos en Chile entre 1973-1990 como un delito que afecta la condición humana misma, pues afectan dignidad y la honra de las víctimas, de los sobrevivientes y de todas las personas”, escribió Carmen Hertz en Twitter.
La diputada Hertz argumentó a la prensa que esta medida ya existe en países como Alemania, Grecia o España.
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.
La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) presentó la Biblioteca ESI, en acceso abierto, “Construyendo futuro con educación sexual”, a partir de la recuperación de los materiales del Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, entre 2006 y 2023, cancelado por el gobierno de Javier Milei.
El Ministerio de Seguridad indicó que la guía será implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza", pero la medida "no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción".
El Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras de gas para abril, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.