La Secretaría de Energía asistirá a fraccionadoras de gas en garrafas

Una transferencia de $320,82 millones intentará asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.

País30/05/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Garrafas by gentileza
Foto: gentileza

La Secretaría de Energía de la Nación dispuso la transferencia de $320,82 millones a un conjunto de fraccionadoras que forman parte de la cadena del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos en el marco del Programa Hogar.

La medida fue dispuesta a través de dos resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial.

La primera de ellas, la 453/2023, es por $193.991.757,46 de asistencias a 85 empresas correspondientes a abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre de 2022; y la segunda resolución, la 454/2023, es por $26.837.049,11 de asistencias a 62 empresas por los mismos meses que la anterior.

El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470/2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural.

La iniciativa fue relanzada el 24 de abril de este año por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

El beneficio consiste en un monto mensual de $ 1.582 fijado por la Secretaría de Energía, que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilos, el cual se deposita a través de la Anses, y varía según tamaño de grupo familiar, ubicación de la vivienda y estación del año, pues puede sumarse un adicional en los meses de invierno en diversas provincias.

El 19 de abril de 2022 Energía había extendido hasta fines de año la "asistencia económica transitoria" que se otorga a las empresas de la cadena de gas en garrafas, a través de la resolución 271/2022.

Esa asistencia, dirigida a las empresas registradas en el Registro Nacional de la Industria del Gas Licuado de Petróleo y dispuesta en agosto del año pasado, tiene como objetivo solventar los precios máximos de referencia del Programa que no poseen modificaciones desde julio de 2022, y la "variación experimentada en los valores y costos asociados en la cadena de comercialización del GLP".

Asimismo, cuando el destino sea otro del de venta a distribuidores de envases de hasta 45 kilos, pasará a ser un porcentaje en vez de una suma fija; por lo cual la asistencia económica transitoria seguirá siendo el equivalente al 20% de la facturación en concepto de venta de GLP (neto de impuestos) que facturen mensualmente las empresas.

En cuanto al aporte, cuando el destino fuese otro del de venta a distribuidores en envases de hasta 45 kilos, la modificación establece que "las empresas fraccionadoras podrán solicitar un reconocimiento del 20% del precio máximo de referencia vigente de venta de fraccionadores a distribuidores por cada tonelada facturada".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ed 312 © Pito CamposLa Secretaría de Energía de la Nación avanza en una ley de hidrógeno verde
Garrafas by gentilezaAumentan 8,54% los precios de garrafas para el público y la cadena productiva

Últimas noticias
palestinos asesinados por israel

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Redacción La NUEVA Mañana
Mundo03/07/2025

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua. Mahmoud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, comentó a Xinhua que el ataque israelí contra la escuela causó la muerte a 13 personas, incluidos niños y mujeres, y dejó varios heridos.

Te puede interesar
Discapacidad en emergencia (gentileza) 4

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Redacción La NUEVA Mañana
País03/07/2025

Peronistas y radicales emitieron este jueves un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones, lo que implica un nuevo traspié para el oficialismo que rechaza esta iniciativa.

Lo más visto