Sin clases en el Garzón Agulla por problemas edilicios y laborales

Desde la comunidad educativa señalan problemas edicilios y faltante de personal en áreas administrativas, mantenimiento y portería.
garzon agulla 1
Reclaman “falta de incumplimiento sobre la promesa de refuncionalización de la pileta. Fotos: gentileza

Desde el martes 9 de mayo, la Escuela Normal Superior "Dr. Agustín Garzón Agulla" (ENSAGA) permanece sin clases y en asamblea en reclamo de mejores condiciones edilicias, laborales y de salubridad.

Entre las problemáticas de la escuela la comunidad de docentes, estudiantes, madres y padres señalan que hay matafuegos vencidos, ausencia de plan de evacuación, columnas estructurales rotas en la base y reclaman “falta de incumplimiento sobre la promesa de refuncionalización de la pileta, donde se incluye el cargo de calderista”.

Además, mencionan el faltante de once cargos en distintas áreas administrativas, personal de mantenimiento y de portería. “Hay pérdida de espacios funcionales a la vida cotidiana por falta de mantenimiento como el laboratorio, gimnasio, pileta. Constante mal clima institucional que repercute negativamente en la labor escolar y persecución ideológica y laboral”, son otros de los señalamientos de la asamblea en un comunicado.

Piden retomar una comisión de seguimiento edilicio

La comunidad educativa pide retomar la Comisión de Seguimiento Edilicio planteada en 2016. En este sentido, indicaron que “Infraestructura de la Provincia y la Dirección de esta escuela no solo se negaron a convocar la reunión de dicha comisión, sino que se presentó un plan de trabajo realizado unilateralmente”.  

Entre las acciones de la asamblea escolar, presentaron una nota dirigida al ministro de Educación, Walter Grahovac, ante la presencia de trabajadores que llegaron a la escuela para realizar mantenimiento.

En esta línea, expresaron que rechazan estas acciones ya que “se desconocen los acuerdos de intervención construidos colectivamente cuando funcionaba la comisión de seguimiento edilicio, entre otros diálogo y acuerdo en la confección de un plan de trabajo calendarizado a corto, mediano y largo plazo donde las necesidades y prioridades las planteábamos quienes diariamente habitamos los distintos espacios”.

Las y los docentes permanecen en la escuela aunque sin dictar clases. En un comunicado, expresaron su repudio sobre “las afirmaciones que sostienen que los docentes en asamblea no queremos dar clases. Afirmamos que es nuestro deseo dar clases y nuestra necesidad de hacerlo bajo condiciones dignas, que garanticen la calidad e inclusión educativa”.

Te puede interesar