
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El presidente Alberto Fernández señaló que su "primera responsabilidad es que Argentina pueda crecer, avanzar", que "los argentinos encuentren trabajo".
País11/05/2023El presidente Alberto Fernández pidió este jueves "pensar en la utopía de la igualdad" que debe ser compartida "por todos los argentinos para que se vuelva una realidad" y señaló que su "primera responsabilidad es que Argentina pueda crecer, avanzar", que "los argentinos encuentren trabajo".
"Yo he decidido terminar mi mandato el 10 de diciembre, hay muchos problemas en Argentina y no puedo estar abocado a una campaña, tengo que estar abocado a resolver los problemas que tengo en Argentina, que son los problemas de ustedes", dijo el Jefe de Estado al encabezar este jueves la entrega de 57 viviendas en el barrio Philips de la localidad bonaerense de Escobar.
Durante un acto que contó con la participación del ministro de Desarrollo Territorial, Santiago Maggiotti, y el intendente local, Ariel Sujarchuk, Fernández se refirió a su decisión de no competir por la reelección en las elecciones presidenciales de este año.
"Yo no me bajé de ningún lado. Sólo tengo una responsabilidad política, mi primer responsabilidad es que Argentina pueda crecer, pueda avanzar, que los argentinos encuentren trabajo, y cuando veo que llevamos 33 meses de generación de empleo formal, siento una tranquilidad enorme", apuntó.
Y aclaró que la situación no lo conforma, ya que "hay salarios que mejorar y reforzar".
"Se que la inflación es un problema y hay que combatirla. Y hacer para eso, no puedo ser candidato, tengo que ser Presidente. Tengo que dedicar todo mi tiempo a eso", aclaró.
Emocionado, Fernández aclaró que el esfuerzo realizado "no es en vano", ya que "no hay mayor alegría que trabajar por el pueblo argentino".
"No hay mayor honor que trabajar para ustedes. Todos los momentos difíciles, se salvan en la sonrisa de ustedes cuando reciben una casa. Todo queda salvado. Todo vale la pena", añadió.
El nuevo barrio Philips está conformado por 57 viviendas distribuidas en cuatro manzanas parquizadas y con todas las infraestructuras necesarias, edificadas en el marco del programa Casa Propia con una inversión del Gobierno nacional de 342.023.689 pesos.
Las nuevas viviendas tienen 60 m2, con una cocina-comedor, dos dormitorios, baño y lavadero, a la vez que fue prevista la construcción de una platea para una futura ampliación y anexión de un tercer dormitorio.
Además, cuentan con medidas de sostenibilidad como aislamientos y ventilaciones cruzadas, mientras que cada domicilio se abastecerá de agua caliente por termotanques solares.
El nuevo barrio Philips cuenta con calles, veredas, alumbrado público, sistema de escurrimiento de aguas de lluvia y una planta de tratamiento de efluentes cloacales.
Respecto de la política habitacional, Fernández destacó que lleva entregadas más de 105.000 viviendas, en contraste con las 15.000 adjudicadas por el gobierno de Mauricio Macri.
El Presidente recordó que durante el período que transcurrió hasta 2019 "había que recurrir a un crédito UVA, que era algo que generaba grandes dolores de cabeza" a las familias adjudicatarias.
"Ahora nosotros estamos entregando estas casas que también se tienen que pagar, o sea, no es que son un regalo del Estado, también requiere el esfuerzo de ustedes, pero ¿cómo se incrementan las cuotas?", preguntó el jefe de Estado.
"Las cuotas se incrementan siguiendo el índice de variación salarial, que es un porcentaje de cómo crece el salario, para que no estén sujetos ni al dólar ni a la inflación", remarcó el Presidente.
Fernández también apuntó contra aquellos que dicen "que el Estado no se tiene que meter" en ese tipo de problemáticas: "Yo he escuchado decir cosas increíbles, he escuchado decir que hay que privatizar las calles de las ciudades para poder transitarlas", y pidió "piensen ustedes que si para poder transitar una calle ustedes van a tener que pagar un peaje. ¿Qué le va a importar a esa persona que ustedes tengan una casa? Piénsenlo, y ayúdennos".
En cambio, dijo que "uno de los momentos más lindos" de la gestión es cuando entrega una llave de una vivienda, ya que "en ese momento está cambiando la vida de alguien que alquilaba una casa o vivía de un pariente".
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.