
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El relevamiento realizado por el Observatorio Turístico del Gobierno de Río Cuarto arrojó un promedio de ocupación del 75% durante los meses de estivales.
Turismo05/05/2023Desde el Observatorio Turístico del Gobierno de Río Cuarto realizaron el relevamiento correspondiente a los meses de verano. En ese sentido, los datos arrojaron una ocupación hotelera promedio durante toda la temporada estival del 75 por ciento, lo cual significó un aporte económico para la ciudad superior a los 1.800 millones de pesos.
En relación con el relevamiento, la medición se estableció desde el 1 de enero hasta el 9 de abril, periodo en el cual se registró un promedio de visitas diarias de 1.500 turistas, de los cuales el 79 por ciento de ellos pernoctaron en la ciudad. La mayor cantidad de visitantes provenían de la provincia de Córdoba, en tanto que el resto se distribuyeron entre Buenos Aires, San Luis, Mendoza, La Pampa, Santa Fe y Río Negro.
Al respecto, la coordinadora de Turismo, Araceli Isla, indicó que se relevaron los meses de enero, febrero, marzo y abril hasta la semana santa. “Los fines de semana largos y el fin de semana de Carnaval registraron picos de ocupación realmente importantes”, expresó.
“Todos estos números estadísticos ayudan a potenciar lo que se denomina la economía naranja, con el desarrollo del turismo regional y local”, explicó Isla. “Desde el inicio del observatorio se fijó la meta de levantar las noches de pernocte de los turistas. Este año hemos logrado unos puntos importantes teniendo en cuenta que empezamos la gestión con un promedio de 1.7 noches por persona y en este 2023 la mayoría de los pasajeros que llegaron a Río Cuarto superaron las 2,7 noches de pernocte”, agregó la coordinadora.
“Otro indicio importante es la valoración de la gastronomía de la ciudad, que es muy ponderada como lo más destacado por los visitantes junto con su sector comercial”, dijo Isla. “Otro parámetro que se incrementó este año es que muchos pasajeros (más del 75 por ciento) recomiendan Río Cuarto como destino turístico”, resaltó la funcionaria.
En tanto, los datos incluyeron la distribución del gasto por parte de los visitantes en gastronomía (46,7%), compras (32,2%), espectáculos culturales, deportivos y eventos (17%), y otros 4,1%. Asimismo, entre las principales actividades elegidas por los turistas se destacan el paseo (46%), la gastronomía (19%), asistencia a espectáculos o eventos (17%), visita a las Sierras del Sur (12%), visitas a familiares (3,9%), y otros (2,1%).
“De esta manera, al finalizar la temporada el impacto económico total para la ciudad fue superior a los 1.800 millones de pesos”, informó la coordinadora de Turismo. “Este número creció de manera importante ya que el año pasado el número total fue de 800 millones. El incremento se puede explicar por el aumento de la capacidad hotelera en ciertos picos que se dieron por eventos deportivos y el Otoño Polifónico, por ejemplo, y también por el aumento del gasto que deriva de la situación inflacionaria del país”, aclaró Isla.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.