
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
La cifra supera ampliamente a las 193 millones de personas de 2022, según un informe de la ONU, que anticipa un peor 2023.
Mundo03/05/2023Unas 258 millones de personas necesitaron ayuda alimentaria de urgencia en 2022, debido a los conflictos, las crisis económicas y las catástrofes climáticas, una cifra muy superior a los 193 millones del año anterior, señaló el informe anual que elabora la ONU, que además anticipó un 2023 en el que la situación seguirá empeorando.
La inseguridad alimentaria aguda aumenta "por cuarto año consecutivo", con millones de personas "sufriendo un hambre tan severa que amenaza directamente su vida", según el Informe Global sobre Crisis Alimentarias realizado por una red de 17 entidades, entre ellas el organismo de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO).
El informe, de cuya elaboración participaron también la Unión Europea (UE) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, es "una dura crítica contra la humanidad, incapaz de avanzar para eliminar el hambre, el objetivo de desarrollo sostenible número 2" de la ONU, lamentó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
La ONU estima que el 22,7% de la población mundial sufre la peor cara del hambre y dijo que el informe muestra que en 2022 alcanzó el peor dato desde que comenzó a realizarse el estudio, hace siete años. No obstante, para esta edición del informe, la cifra de países y territorios analizados se amplió de 53 a 58.
La situación es especialmente dramática en Afganistán, República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria y Yemen, países donde se concentra más del 40% de la población mundial con "inseguridad alimentaria aguda", el tercer nivel en una escala de cinco que tienen en cuenta los analistas, sólo por debajo de la emergencia y la hambruna.
Los expertos detectaron niveles alimentarios catastróficos en siete países durante algún momento de 2022, dijo el informe.
La mayor parte de los casos corresponden a Somalia, en el nordeste de África, aunque el informe también incluye escenarios dramáticos en Afganistán, Burkina Faso, Nigeria, Sudán del Sur, Yemen y Haití -en este último país, en América, por primera vez en la historia-, informó la agencia de noticias Europa Press.
El hambre representa además una especial amenaza para colectivos vulnerables como la infancia, cuya vida directamente corre peligro por no ingerir los nutrientes necesarios en una fase clave para su desarrollo físico e intelectual.
El informe sitúa por primera vez los problemas económicos como principal causa en algunas de las crisis alimentarias, en gran medida por las subidas de precios o los cortes en las cadenas de suministros derivados a su vez de la guerra en Ucrania.
En concreto, la economía es el principal detonante de la inseguridad alimentaria aguda en 27 países, lo que redunda en 83,9 millones de personas -en 2021 el dato rondaba los 30,2 millones-, mientras que los contextos de conflicto o inseguridad figuran en cabeza en 19 países donde hay 117 millones de personas con graves necesidades.
El factor climático también fue clave en 12 países. El informe da cuenta de 56,8 millones de casos de personas con hambre por motivos climáticos, más del doble que en 2021. La sequía en el cuerno de África, los temporales en la zona meridional de este continente o las inundaciones en Pakistán figuran en esta categoría.
Guterres dijo que consideraba "inconcebibles" estas cifras.
Las perspectivas para 2023 tampoco son alentadoras, teniendo en cuenta la persistencia de algunos de los principales conflictos, los problemas económicos que aún se arrastran incluso desde la peor fase de la pandemia de la Covid-19 y la previsible concatenación de climas extremos y desastres naturales, como anticipa el informe.
Sólo las proyecciones elaboradas a partir de 38 de los 58 países adelantan que hasta 153 millones de personas sufren graves carencias y unas 310.000 estarán en situación de catástrofe, principalmente en Somalia pero también en Burkina Faso, Haití, Malí, Nigeria y Sudán del Sur.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.