
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Los actos realizados en Buenos Aires se centraron en reclamos a las injerencias del FMI en la economía y contra los sueldos precarizados.
País01/05/2023La CGT, los movimientos sociales y las agrupaciones de izquierda realizaron este lunes distintos actos, concentrados en Buenos Aires, por el Día Internacional de los Trabajadores, con reclamos contra la injerencia del FMI en la economía y en defensa de las conquistas logradas para los trabajadores en la historia reciente.
Mientras las organizaciones sociales y el Frente de Izquierda se movilizaron en conmemoración del 1° de Mayo, la CGT concretará su acto este martes en el Club Defensores de Belgrano del barrio porteño de Núñez, donde ratificará la convocatoria al consenso político-económico y social para emerger de la crisis, con "un modelo inclusivo con justicia social".
En esa línea, en la provincia, la convocatoria de la CGT Córdoba para "conmemorar y reivindicar el primero de mayo como día de lucha de trabajadoras y trabajadores", en el marco de lo que llamó "una crisis de una profundidad inusitada", será también este martes 2, a las 12 en la Casa Histórica del Movimiento Obrero, en avenida Vélez Sársfield 137.
Las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas llevaron adelante "un acto propio" a las 11 en la sede central de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip), en Fragata Sarmiento al 600: a esa cita fue invitado el jefe del gremio camionero, Hugo Moyano, y serán oradores Guillermo Pereyra (petroleros privados) y José Ibarra (taxistas).
En ese marzo, este lunes más de 50 gremios del brazo político-sindical del movimiento obrero "manifestaron "de forma masiva, sin banderas partidarias, y con el objetivo de mejorar la vida de los trabajadores".
Participaron Dante Camaño (gastronómicos), Guillermo Mangone (gas), Rubén Grimaldi (Utera), Juan García (Fitesgra), Juan Murgo (caucho), Domingo Petrecca (cementerios), Fabián Hermoso (químicos), Adolfo Villafañe (chacinados) y Marcelo Dávila (guincheros).
También estuvieron Sergio Gelman (locutores), Esteban Barreto (maquinistas de teatro), Paris Berrera (cantantes), Gonzalo Castaño (caddies de golf), Julio Schiantarelli (petroleros), Sergio Haddad (farmacia), María Villar (pasteleros), Miguel Paniagua (espectáculo), Tomás Casco (minoridad) y Pablo Álvarez (aguas gaseosas), entre otros.
Por su parte, movimientos sociales como la UTEP y el Movimiento Evita, y centrales obreras como la CTA Autónoma confluyeron en una marcha de "unidad" contra las políticas del FMI y las plataformas de ajuste que propone la oposición. Concentraron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para marchar a Plaza de Mayo "en contra de los condicionamientos del FMI".
El secretario general de la CTA-A; Hugo "Cachorro" Godoy, consideró importante movilizarse el Día del Trabajador para reivindicar la "responsabilidad histórica" en este momento en que "el FMI extorsiona a nuestro pueblo y el Gobierno piensa seguir sometiéndonos a la pobreza y al hambre".
Por otro lado, la CTA de los Argentinos conducida por Hugo Yasky realizará un locro popular en la localidad de Florencio Varela y finalizará con un acto conmemorativo. Esa actividad tendrá lugar a las 12.30 en la Sociedad de Fomento Monteverde de ese partido bonaerense, y participarán organizaciones y movimientos sociales que forman parte de la central.
Por otro lado, el Bloque Social por el Trabajo se movilizará desde las 10 en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de julio con ollas populares "contra el ajuste del FMI" y por "una agenda para el trabajo digno". También piden pensar el trabajo "desde las necesidades comunitarias" para poder "fortalecer la producción popular como respuesta a esas necesidades".
La Izquierda tendrá diversas convocatorias para ese día en función de las internas dentro del espacio: los partidos nucleados Frente de Izquierda Unidad (FIU) marcharán a partir de las 15 a la Plaza de Mayo, mientras los referentes de Política Obrera Jorge Altamira y Marcelo Ramal convocaron a un acto a partir de las 15 en Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo.
Por último, el Nuevo Más que conduce Manuela Castañeira realizará un acto a partir de las 14 en el Teatro Picadero, ubicado a Metros de las avenidas Callao y Corrientes, en el centro porteño.
Noticia relacionada:
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.