
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Del 14 al 23 de abril se llevará a cabo este evento que en esta edición tendrá cuatro sedes: Río Cuarto, Las Varillas, Córdoba y Villa María.
Cultura29/03/2023Del 14 al 23 de abril se llevará a cabo la 37° Fiesta Provincial del Teatro de Córdoba. Este año, la fiesta cuenta con cuatro sedes: las ciudades de Río Cuarto, Las Varillas, Córdoba y Villa María.
La Fiesta Provincial del Teatro es una instancia competitiva de la cual resultan los representantes para la próxima Fiesta Nacional, donde el jurado de la preselección convocó obras de toda la provincia.
El evento tiene como objetivo favorecer la participación de diversas propuestas teatrales y del público de toda la provincia, permitiendo así espacios de encuentros y reflexión entre hacedores de las artes escénicas, y visibilizar las diferentes líneas de apoyo que desarrolla el Instituto Nacional del Teatro en Córdoba.
Este año, la 37° Fiesta del Teatro de Córdoba tendrá la programación repartida en cuatro sedes de la siguiente manera: del viernes 14 al lunes 17 de abril de 2023, dará comienzo en la ciudad de Río Cuarto. Sábado 15 de abril, en la localidad de General Cabrera. Del martes 18 al viernes 21 de abril se desarrollará en la ciudad de Córdoba; el viernes 21 y sábado 22 de abril en Las Varillas. Finalmente, el sábado 22 y domingo 23 abril el encuentro se desarrollará en la ciudad de Villa María.
Además de las obras en competencia, habrá actividades especiales que incluyen instancias de formación y reflexión de la actividad teatral, desmontajes, charlas y conversatorios para fortalecer la participación e intercambio de experiencias y saberes de todo el territorio provincial.
El trabajo en co-gestión con la Agencia Córdoba Cultura, los municipios de Río Cuarto, Villa María, Las Varillas y Córdoba, además del Instituto de Extensión de la UNVM y la Fundación Para la Cultura hace posible que la Fiesta Provincial del Teatro llegue a cada rincón del territorio cordobés.
Las obras que podrán disfrutarse son:
Amor es mirarse al espejo y no romperlo (Villa Allende) | Antígona de Sófocles (Córdoba) | Cabeza de Aire (Córdoba) | Chiquero ¿Por qué si Dios vive en mis sueños siento tanta vergüenza? (Córdoba) | Coriolano a plena luz. Un drama Ponzoñoso (Córdoba) | De familias que son así (Córdoba) | Disección. No espero que me sigas queriendo (Córdoba) | Dos señoritas Julia en caída (Córdoba) | El aviso desoído (Río Cuarto) | El monte de las maravillas (Córdoba) | El Silencio. Palabra-Cuerpo (Unquillo) | El vientre vestido (Luyaba) | Enjoy (Córdoba) | Glauce, la señora de fuego (Córdoba) | Habitación Tita (Unquillo) | La joroba (José de la Quintana) | La muerte no arroja sombra (Córdoba) | MAL-TRATADA Docudrama ficcional Basada en el relato testimonial | La mujercita vestida de gris (Mendiolaza) | Mar, Una Obra Álbum (Córdoba) | Nepen (Córdoba) | No le pidas todo al señor (Córdoba) | Otoño otra vez (Córdoba) | Presagio de Carnaval (Río Cuarto) | Raro Sería No Amarte (Córdoba) | Sarita, una niña en retazos (Córdoba) | Sin Ánimos de Ofender (Córdoba) | Temporada de Huracanes (Córdoba) | Un Punto Azul Pálido en la Oscuridad. Una distopía cercana (Córdoba) | Yo me nazco- Relatos de infancias (Villa Giardino)
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.