Islandia: declaran ilegal la diferencia salarial entre hombres y mujeres

Desde el 1 de enero, se convirtió en el primer país en contar con una ley que exigirá a las empresas que demuestren que sus empleados cobran el mismo sueldo por el mismo trabajo realizado.

Mundo03/01/2018 Redacción La Nueva Mañana
ley islandia by ABC
La medida rige desde el 1 de enero de 2018.Foto: ABC.es

En 2018, Islandia se convirtió en la primera nación en el mundo en contar con una ley que exigirá a las empresas que demuestren que sus empleados cobran el mismo sueldo por el mismo trabajo realizado, con independencia de su género, etnia, sexualidad o nacionalidad.

La medida pionera -aprobada por el Parlamento a principios de abril del 2017 y que entró en vigor a partir del 1 de enero- afectará a las compañías privadas y a los organismos públicos que tengan en plantilla a al menos 25 trabajadores. Si no certifican que se ajustan a las nuevas políticas de paridad salarial tendrán que hacer frente a sanciones económicas.

Desde la Asociación Islandesa por los Derechos de la Mujer recuerdan que la lucha legal por cerrar la brecha salarial viene de lejos. "Islandia ya tenía una legislación que se supone garantiza la igualdad salarial. De hecho fuimos el primer país en aprobar leyes de este tipo hace más de medio siglo, en 1961. En ese momento, el Parlamento islandés tenía la esperanza de que se alcanzaría la igualdad de remuneración completa en solo seis años, en 1967. Quizás una esperanza ingenua, pero ¿qué podíamos esperar de un cuerpo legislativo que en ese momento tenía solo dos mujeres miembros?", explican en su página web.

Desde el inicio de la publicación de informes anuales elaborados por el Foro Económico Mundial sobre igualdad de género en 2006, Islandia cerró su brecha de desigualdad en un 10%, una de las evoluciones más rápidas en comparación con otros países.

 

Fuente: Diario El Mundo.

Te puede interesar
Trump

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Redacción La NUEVA Mañana
Mundo08/05/2025

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

Lo más visto