
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
La compañía aérea colombiana que volaba entre Buenos Aires y Medellín y Bogotá suspendió sus operaciones debido a "dificultades económicas".
País28/02/2023La compañía aérea colombiana Viva Air que vuela entre Buenos Aires y Medellín y Bogotá, suspendió sorpresivamente sus operaciones debido a las dificultades económicas que enfrenta y la cancelación de vuelos afectó a pasajeros que, entre otros destinos, debían retornar a la Argentina.
La suspensión de operaciones desde este lunes a la noche, que incluye la interrupción de la venta de pasajes y la parálisis de toda su flota de aviones, provocó la cancelación de seis vuelos de Viva Air que estaban programados, entre ellos los que estaban previstos a Buenos Aires.
Con un 15% del mercado en Colombia y una filial en Perú, Viva Air se acogió a comienzos de febrero a un proceso de insolvencia bajo la ley colombiana.
La aerolínea insignia de Colombia, Avianca -que maneja un 32% del mercado-, firmó en abril del 2022 un acuerdo con Viva para un proceso de integración empresarial destinado a rescatar a la empresa de bajo costo, pero la Aeronáutica Civil objetó la operación en noviembre.
Pese a la decisión adoptada anoche, Viva Air informó mediante un comunicado que continuará negociando con sus acreedores bajo el procedimiento de insolvencia y que trabajará para preservar su capacidad.
Atribuyó la intempestiva decisión a que la Aeronáutica Civil de Colombia aceptó como terceros interesados a cinco empresas (Ultra Air, Latam Airlines, Wingo, Aerolíneas Argentinas y JetSmart) en el proceso de evaluación de la integración de la low cost con Avianca.
Esta situación “dará como resultado nuevos retrasos en la toma de una decisión, por lo que Viva se ve obligada a anunciar, lamentablemente, la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”, señaló la empresa.
Según consignó la propia compañía, durante el cese de operaciones, Viva continuará con las negociaciones con los acreedores bajo los procedimientos del Decreto 560, que es un proceso de recuperación empresarial, e informó que trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, a la espera de que la Aeronáutica Civil apruebe de inmediato la alianza pendiente.
La empresa indicó que hace siete meses que aguarda esta decisión y durante ese tiempo ha presentado numerosas evidencias al gobierno colombiano para demostrar que se encuentra en una situación financiera crítica, asegurando que la única forma en que puede continuar volando es que la Aerocivil permita que forme parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado.
“En cambio, su decisión de hoy pone en entredicho el futuro del servicio aéreo de bajo costo en Colombia y pone en peligro los empleos de más de 5.000 colombianos, quienes directa e indirectamente dependen de Viva”, enfatizó la aerolínea.
En ese sentido, la organización manifestó que ha tenido innumerables reuniones con altos miembros del Ejecutivo colombiano para explicar la crítica situación económica que atraviesa. Asimismo, que el gobierno colombiano recibió más de cinco actualizaciones financieras para demostrar que Viva calificaba para tratar su pedido bajo la figura de “excepción de empresa en crisis”, que daba cuenta de la urgencia apremiante de una definición.
En este proceso, los arrendadores de aeronaves de Viva también se reunieron con el Ejecutivo de su país para explicar que no seguirían esperando una decisión, provocando en poco tiempo la pérdida de más aeronaves de su flota.
Tanto Latam Airlines como JetSmart manifestaron su intención de adquirir Viva Air, dos propuestas que que fueron rechazadas por Avianca, que ha adquirido parte del paquete accionario de la compañía.
Fuente: Télam
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.