
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Mesa Justicia por Arcoiris indicó que el procedimiento lo llevó adelante la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, por orden de la Jueza Ana Carla Menem.
País23/02/2023Desde la Mesa Justicia por Arcoiris, denunciaron este miércoles que la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires irrumpió en la vivienda que habita Arcoiris junto a su mamá protectora.
El colectivo, que viene siguiendo el caso de la niña oriunda de La Rioja, sostuvo: "Quieren entregarla al abusador y apresar a su madre Delfina por desobediencia. ¿Qué desobediencia?".
Asimismo, se llamó a una concentración para evitar que la niña sea entregada "al abusador y su familia". El procedimiento policial se llevó adelante por orden de la jueza Ana Carla Menem, en Bulnes y Sarmiento, frente a la Plaza Almagro, en CABA, y es denunciado como "ilegal".
La Mesa Justicia por Arcoiris agrega en el comunicado difundido: "Denunciamos que en medio del proceso en que la Cámara Nacional de Apelaciones tiene que definir el centro de vida de la niña, se está realizando un allanamiento ilegal, por orden de la jueza Menem, quien protege a abusadores y no a las niñeces en riesgo".
La orden judicial de allanamiento N° 9648/2023, del Juzgado de Rogatorias, proporcionada a Télam por la abogada Elida Barrera, la profesional que asesora a Delfina Silva Zarranz en el caso Arcoiris, reclamaba efectivizar la detención de Zarranz de su domicilio en el barrio porteño de Almagro, por "desobediencia a la autoridad e impedimento de contacto de hijos menores con sus padre no convivientes agravado en concurso real y acumulado expediente 4239".
Fuentes policiales afirmaron a esta agencia que "unas 50 personas concentraron en el domicilio para impedir que se concrete la detención".
"Se dispone la detención de 1 femenino mayor de edad y la restitución de su menor al Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes, dado que la mujer habría realizado una denuncia por abuso en la Provincia de La Rioja, indicando que el abuelo de la menor la habría abusado sexualmente, al ser citada y no presentarse se lleva a cabo el allanamiento y solicitud de detención de la misma", informó la Policía de la Ciudad, a su vez, a través de un comunicado.
Télam confirmó que la defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, y María Elena Naddeo, la directora general de Niñez Adolescencia Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires están acompañando a Zarranz y a la niña Arcoiris.
En diálogo telefónico con esta agencia, Graham explicó que están concentradas "en resolver la situación", que están "trabajando en ello" y que no harían declaraciones en este momento.
La funcionaria dijo que están "advirtiendo algunas irregularidades en el procedimiento, en aras de velar por los derechos de la niña, estamos gestionando ante la justicia de la Provincia de La Rioja. Estamos acá", concluyó.
Arcoíris, nombre ficticio para preservar su identidad, es una niña de 6 años que relató haber sido abusada por su abuelo paterno, a quien vio tras ser llevada por su padre, a pesar de recaer sobre él una prohibición judicial de ver a la nieta.
La agrupación Justicia Por Arcoiris, diputadas nacionales y agrupaciones feministas buscan evitar, desde el año pasado, el traslado de la niña de 6 años a La Rioja, donde habría sufrido reiterados abusos de parte de su abuelo paterno.
La niña se encuentra junto a su mamá Delfina Silva Zárranz en la Ciudad de Buenos Aires, con domicilio reservado y medidas de protección vigentes.
Se reclama que se reconozca a la Ciudad de Buenos Aires como "centro de vida" de la niña y que se sostengan las medidas cautelares de prohibición de acercamiento.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Ante una situación de violencia o abuso sexual infantil no dudes en llamar y denunciar al 0800-222-1717
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.