
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
La manifestación rechaza que la niña sea trasladada a La Rioja, donde habría sufrido reiterados abusos de parte de su abuelo paterno.
País22/10/2022Integrantes de la agrupación Justicia Por Arcoiris, diputadas nacionales y agrupaciones feministas realizaron este viernes una "muralla humana" en la Plaza de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como acto simbólico para evitar el traslado de la niña de seis años a La Rioja, donde habría sufrido reiterados abusos de parte de su abuelo paterno.
Tomados de los brazos y en semicírculo mirando hacia la Casa de Gobierno, numerosas personas participaron de esta manifestación en rechazo a la orden de la jueza de Menores, Alicia Nicolasa de las Mercedes Valdez, para que la menor de seis años retorne a la provincia de La Rioja.
La jueza ordenó el traslado hacia donde vive su padre y donde habría sufrido reiterados abusos por parte de su abuelo paterno.
La niña se encuentra junto a su mamá Delfina Silva Zárranz en la Ciudad de Buenos Aires, con domicilio reservado y medidas de protección vigentes.
Estas medidas se dan "debido a las reiteradas situaciones de abuso sexual por parte de su abuelo paterno en la provincia de La Rioja y a las amenazas por parte del progenitor", según señaló un comunicado de los organizadores del acto.
Las diputadas nacionales Mónica Macha y Vanina Biasi se sumaron a la acción, además de las agrupaciones Pan y Rosas, Las Mariposas, Conurbanas, Arda Colectiva Artivista, La Cullen, el Plenario de Trabajadores Nacionales de ATE.
Las organizaciones reclamaron junto a la Mesa Justicia por Arcoiris que se reconozca a la Ciudad de Buenos Aires como "centro de vida" de la niña y que se sostengan las medidas cautelares de prohibición de acercamiento.
También, que la mamá de Arcoiris pueda declarar en las causas en forma virtual y "el cese de hostigamiento judicial y criminalización de la madre protectora".
"Esto es una encerrona: si viajan a La Rioja hay altas posibilidades de que Delfina quede detenida y que Arcoiris sea entregada al progenitor, que es el entorno del abuso sexual. Y eso no lo vamos a permitir", advirtió Ale Glatzel, de la Mesa Justicia por Arcoiris.
Desde 2018, la madre de Arcoiris realizó cinco denuncias por abuso sexual. La niña relató, en más de una oportunidad, ante distintas personas y profesionales intervinientes, ser agredida sexualmente por su abuelo paterno.
En diálogo con Télam, la abogada de Delfina, Aldana Ross destacó que: "Hoy estamos exigiendo con esta acción para que se termine con la criminalización del Poder Judicial de La Rioja hacia Delfina Zárranz, la mamá de Arcoiris".
"Hay una persistente negación del Poder Judicial respecto a los distintos pedidos que hemos realizado para que la declaración indagatoria a Delfina, el próximo martes se haga en forma virtual, debido a que tanto ella como su hija se encuentran a resguardo en la Ciudad de Buenos Aires. La Justicia riojana continúa desoyendo estos pedidos e insistiendo en pedir que la declaración sea presencial".
"La gravedad de todo esto es que el Superior Tribunal de Justicia de La Rioja continúa sin resolver las causas por abuso sexual a la niña", agregó Ross.
Por su parte, las abogadas que llevan el caso en La Rioja, Ivana Cattaneo y Élida Barrera confirmaron a Télam que a raíz de una medida cautelar interpuesta en junio pasado por ellas y la abuela de la niña, en la que presentaron extensa documentación y videos sobre "la grave situación que ambas estaban sufriendo”, esta semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) requirió al Estado argentino información sobre la situación de Arcoiris y su mamá.
"El Estado argentino tiene 10 días para responder la solicitud. Nosotras seguimos litigando, frenando decisiones que se toman unilateralmente como la de la jueza de Menores, Alicia Nicolasa de las Mercedes Valdez, para que la niña retorne a la provincia donde vive su padre y donde sufrió reiterados abusos por parte de su abuelo paterno", precisó Cattaneo.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Ante una situación de violencia o abuso sexual infantil no dudes en llamar y denunciar al 0800-222-1717
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.