
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Cámara que es la que tiene que revisar la apelación inmediatamente acelera los procesos si Cristina fuera candidata", analizó la ministra.
Política21/02/2023La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, afirmó este lunes que el presidente Alberto Fernández "es candidato hasta que diga lo contrario" y opinó que ni el jefe de Estado, ni la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tienen que estar "proscriptos" de cara a la competencia electoral que encarará el Frente de Todos (FdT) este año.
"Cristina Fernández de Kirchner no puede estar proscripta y Alberto Fernández tampoco, con lo cual el Presidente es candidato hasta que diga lo contrario y luego trabajaremos para que otros candidatos puedan presentar una propuesta electoral que nos permita ganar las PASO y luego ir a la general", reflexionó Tolosa Paz.
La ministra se pronunció así en Mar del Plata, donde recorrió la Base Naval de Mar del Plata, donde fue inaugurado el Parque de las Infancias y exhibida la Fragata Libertad, que ya fue visitada por mas de 90 mil personas en los últimos 30 días.
En un breve contacto con la prensa al pie del buque escuela de la Armada Argentina, Tolosa Paz expresó que "el candidato surgirá a partir de las distintas expresiones que tiene el Frente de Todos, pero Cristina Fernández de Kirchner no puede estar proscripta y el presidente Alberto Fernández tampoco".
"Tenemos que impedir la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y claramente seguir adelante en la defensa, no solamente en la inocencia de la vicepresidenta, sino esta escalada tremenda de persecución con una sentencia que la pone a la principal líder de nuestro movimiento sin la posición de competir electoralmente", declaró.
Al referirse a la reunión de días atrás de la mesa política del FdT, Tolosa Paz sintetizó: "Definimos que para todos y cada uno de los integrantes del Frente la unidad es imprescindible para poder atravesar este año electoral".
"Todos creemos que la Vicepresidenta está proscripta en tanto pesa sobre ella una sentencia que, si bien es cierto que puede ser apelada ante la Cámara, entendemos que la Cámara que es la que tiene que revisar la apelación inmediatamente acelera los procesos si Cristina fuera candidata", analizó.
"Entendimos desde hace mucho tiempo que la persecución hacia Cristina estaba diseñada y programada mucho antes de que llegáramos a gobernar; se aceleró con el proceso de cercanía electoral y va a continuar porque lo que molesta es la figura de la Vicepresidenta que logró armar un frente político, ampliar las bases de participación y volver al poder en tan solo cuatro años que gobernó la derecha", agregó.
Con todo, resaltó que el FdT está "unido" y "por supuesto dispuesto a atravesar este período electoral haciéndonos cargo de todo lo que falta en la Argentina, pero también de todo lo hecho".
"Estamos en una Argentina que crece, que se desarrolla, que genera oportunidades y que seguramente tenemos más tiempo, como dice el Presidente, por delante para seguir fortaleciendo la gestión", declaró.
Luego, en declaraciones al canal C5N desde la ciudad balnearia, Tolosa Paz remarcó que "en esta etapa nadie puede arrogarse la potestad de señalar quién sí y quién no" será candidato, sino establecer "reglas de juego".
"Somos una fuerza singular, vivimos un momento singular, y nunca se vio en la historia que un candidato fuera el propio Presidente sometiéndose a la PASO".
"El Presidente es un profundo demócrata", subrayó la ministra, aunque aclaró que su posibilidad de reelección "no la ha definido".
"Parece sano señalar que el Presidente está facultado para ser reelecto", indicó Tolosa Paz y "que no tiene inconveniente en que un gobernador o un ministro pueda competir" porque -dijo- eso "habla de una humildad muy poca veces vista en política".
"Y es una definición que salió de él cuando dijo que 'no me atornillo a ningún sillón presidencial', sino que voy a trabajar para que el FdT siga gobernado la Argentina después de 2023' y eso le abre una esperanza a los candidatos o candidatas", completó la funcionaria.
Como ejemplo, mencionó al líder social Juan Grabois y entendió que "tiene todo el derecho a ser" candidato porque el espacio defiende "la democracia sin proscripción, no sólo por la que instala el Poder Judicial sino que ningún compañero o compañera se sienta con el derecho de vetar a ningún candidato".
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.