
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Presidente encabezó en Posadas la inauguración del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones.
País17/02/2023El presidente Alberto Fernández ratificó este viernes que su Gobierno apuesta a la Educación como "herramienta" de progreso social y advirtió que mientras algunos "creen en un Estado presente para promover la inversión en desarrollo educativo", otros consideran que "el estudio depende de la suerte de cada uno" y del sector privado.
"Nosotros creemos que el Estado tiene que estar muy presente en esos casos para favorecer la inversión educativa", afirmó el Presidente al participar del acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas, que se realizó con una inversión de 131 millones de pesos -con fondos del Gobierno nacional- y que beneficiará a 1.640 estudiantes.
Acompañado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, y los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Fernández planteó también la necesidad de "sembrar universidades en todos los rincones de la patria".
En su discurso, el Presidente marcó su convicción de que la educación es un elemento clave en el progreso de las sociedades: "Estamos convencidos que en la educación reside el famoso fenómeno de la movilidad social ascendente".
"Cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades, nosotros creemos que tenemos que sembrar universidades en todos los rincones de la patria; la verdadera riqueza de un país está en el conocimiento", insistió.
Fernández, además, volvió a defender la gestión sanitaria de su Gobierno durante la pandemia de coronavirus. Reseñó que esa situación "permitió poner en valor la importancia de la salud pública en una comunidad" y comparó el hecho de que durante la administración de Mauricio Macri se "había cerrado el Ministerio de Salud".
"Algunos creen que el acceso a la vacuna tiene que ser un problema de cada uno de nosotros, si lo podemos pagar o no", ironizó.
Por último, destacó que la Argentina "es un país donde los derechos se fueron ampliando sistemáticamente" y eso, evaluó, "nos hizo una sociedad distinta”, con "un Estado presente, el único que abre la puerta para que los derechos se amplíen".
Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad destacó la importancia de las nuevas obras para la población estudiantil de Misiones, que garantizarán que "el 42% de jóvenes menores de 18 años tenga futuro y educación superior" en su lugar de origen.
El ministro Perczyk, en tanto, resaltó la importancia de invertir en educación "precisamente en los momentos que hay dificultades porque es la manera de salir adelante".
El nuevo edificio inaugurado este viernes cuenta con una superficie cubierta de 1.246 metros cuadrados -con tres niveles que conectan con el módulo ya existente-, que posibilitaron incorporar tres aulas, un aula laboratorio y un aula auditorio, además de un hall central, gabinetes, oficinas, servicios y sanitarios.
Allí funcionarán carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, como Bioquímica y Farmacia y parte del ciclo superior de la licenciatura en Genética.
La obra requirió una inversión de 131 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, beneficiará a 1.640 estudiantes y generó 35 puestos de trabajo directos.
Los trsabajos, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron con el financiamiento del Tesoro Nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.
Ese programa prevé también la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional, contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos y beneficia a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.