
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Así lo informó este lunes el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
Córdoba03/01/2023La provincia de Córdoba tuvo en el 2022 un aumento del 44% en la cantidad de donantes de órganos y córneas respecto al año anterior, mientras que los trasplantes sumaron un total de 389, informó este lunes el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud provincial.
Según precisaron desde el Ecodaic, la actividad de donación se incrementó en un 44% en relación al año anterior ya que se llevaron a cabo 108 procesos de procuración (73 de órganos y 35 de córneas), mientras que en 2021 la cifra alcanzada fue de 75 donantes.
De estos operativos de procuración, que es el proceso de obtención de órganos y tejidos para los trasplante, unos 43 fueron multiorgánicos y 30 monorgánicos, y se ablacionaron 197 órganos y 173 córneas.
El director del Ecodaic, Marcial Angós, aseguró que estas son "cifras alentadoras", y valoró los avances en el desarrollo del Programa Provincial de Procuración, que funciona desde 2015 y tiene como objetivo incrementar el número de donantes.
"Desde Ecodaic, estamos trabajando en distintas instancias de formación destinadas a los futuros y actuales profesionales de la salud, como también en la sensibilización de la sociedad a través de cursos y capacitaciones implementados en colaboración con los ministerios de Educación y de Coordinación provinciales. Creemos que son herramientas fundamentales para lograr un cambio cultural en relación a la donación", aseguró.
Angós destacó la implementación del Programa Córneas Córdoba, que apunta a disminuir el tiempo en lista de espera para que los pacientes que lo necesiten puedan recuperar la visión y mejorar su calidad de vida a través de un trasplante.
Córdoba cuenta con un promedio de seis donantes de órganos mensuales y 19 donantes por millón de habitantes, número que supera la media nacional de 16,44 donantes por cada millón de habitantes, informaron desde Ecodaic.
Unos 389 trasplantes se realizaron en la provincia durante el año pasado, de los cuales 239 fueron de órganos y 150 de córneas.
En el caso de los trasplantes de órganos, 30 fueron con donante vivo, y los donantes provinieron de 26 centros de la provincia, públicos y privados.
En tanto, a nivel nacional se registraron casi 4000 trasplantes de los cuales 1965 fueron trasplantes de órganos y 2021 trasplantes de córneas, informaron.
Los centros de salud pública que participaron en los procesos de donación de órganos y tejidos fueron Hospital Central (Río Cuarto); Hospital Nuevo San Roque; Hospital Misericordia; Hospital Nacional de Clínicas; Hospital Tránsito Cáceres de Allende; Hospital Córdoba; Hospital de Niños; Hospital Domingo Funes; Hospital Municipal de Urgencias; Hospital Dr. Gumersindo Sayago (Carlos Paz); Hospital del Noroeste Elpidio Torres, Hospital Arturo Illia (Alta Gracias); Hospital José Antonio Ceballos (Bell Ville); Hospital Príncipe de Asturias; Hospital Pasteur (Villa María); Hospital Municipal Infantil.
Los centros de salud privados que participaron fueron Clínica Vélez Sarsfield; Sanatorio Francés; Hospital Privado; Clínica de la Familia; Clínica Universitaria Reina Fabiola; Sanatorio del Salvador; Instituto Modelo de Cardiología; Clínica del Prado; Sanatorio Allende; Clínica del Sol; Clínica Regional del Este (San Francisco).
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.