
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Fue en el marco del festejo por el 25° aniversario de la institución y como presidente de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba.
Córdoba07/12/2022El intendente Martín Llaryora asistió a los festejos del 25° aniversario de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), donde expresó su voluntad de abrir la ADEC al Poder Legislativo municipal para que su Directorio cuente con miembros del oficialismo y de la oposición.
La ADEC es una Agencia sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana. Durante estos 25 años la Agencia trabajó para generar un ámbito que propiciara la reflexión y construcción de políticas públicas consensuadas y orientadas a fortalecer el tejido empresarial con el fin de mejorar la competitividad de las MiPyMES cordobesas.
El intendente explicó que muchos aportes técnicos que luego el Ejecutivo lleva adelante u ordenanzas que se aprueban en el Concejo, tienen su génesis en la ADEC. Por ello, continuó Llayora, “debemos sumar fortaleza institucional a la ADEC con participación del oficialismo y de la oposición para que muchas ideas que surjan desde esta institución tengan la participación directa de representantes del Concejo Deliberante”.
“Cuando se vincula solo con el Ejecutivo la limitamos, debemos innovar. Estoy convencido que ADEC se fortalece si podemos modificar el estatuto para que tenga al oficialismo y a la oposición trabajando juntos, siendo así un nexo más rápido, dinámico entre las propuestas de ADEC y lo que se aprueba en el ámbito legislativo”, agregó.
En estos años, ADEC contribuyó a la generación de conocimiento sobre la realidad local y a la construcción de políticas y programas de desarrollo, basados en ese conocimiento.
Paralelamente identificó y diseñó programas que responden a las demandas de los actores económicos locales, facilitando a las MiPYMES servicios de desarrollo empresarial que pueden contribuir al crecimiento económico y social de la región.
En su discurso, Llaryora elogió la continuidad en el tiempo que tiene ADEC, valoró el trabajo entre lo público y privado que tiene la ciudad y reconoció que “esta iniciativa del ex intendente Rubén Martí fue una de las primeras agencias de desarrollo de Latinoamérica, un espacio disruptivo, con una mirada a largo plazo, donde lo público y privado trabajan en conjunto, junto a las universidades y a los sectores del conocimiento”.
Por ello, le solicitó a la ADEC avanzar en el proyecto del primer mercado de la Economía Circular de Córdoba, iniciativa que funcionará al lado el museo de la Industria, un proyecto ambicioso, que buscará potenciar el trabajo de emprendedores vinculados a la temática del reciclado.
Durante el acto se repasaron los principales hitos en los que trabajó la Agencia desde sus inicios, en 1997. Entre ellos la creación del Fondo para la promoción de la economía local y la Competitividad de los sectores productivos, el montaje de sistema de promoción para la Creación y Fortalecimiento de microempresas en Córdoba y el Foro Americano ADEL.
A su vez, la participación de los funcionarios municipales en la Planificación Estratégica generó un intercambio para la elaboración de planes y programas para que implemente la Municipalidad, como lo fue la Ventanilla Única de habilitación de negocios Online.
La Bienal Internacional de Diseño 2022 fue otro hito donde se concretó el trabajo conjunto entre ADEC y el municipio, que posicionó a Córdoba como “Ciudad del diseño” dentro de las economías creativas como busca implementar la actual gestión.
Se destacaron más acciones que realizó a Agencia durante todo su trayecto recorrido, como el Programa de desarrollo de Cadenas Productivas, el Proyecto Buenas Prácticas en el Uso de los Recursos; y el Programa de Desarrollo Territorial del área metropolitana (Remeco); el Foro Internacional DEL; Proyecto Polo Logístico 2030, incluyendo el proyecto de Puerto Seco.
Además, se llevaron adelante importantes acciones en el marco de la pandemia como el espacio ADEC, los Protocolos y Recomendaciones para Producción y Consumo Responsable Covid-19, el Estudio Prospectivo sobre el impacto del Covid-19 en las PyMEs de Córdoba y su colaboración con el COE.
En el acto estuvieron presentes autoridades de ADEC, quienes le hicieron entrega de una obra de arte al intendente Llaryora. También participaron representantes del sector productivo de la ciudad y socios.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.