A los 77 años falleció Gal Costa, voz fundamental de la Música Popular Brasileña

Nació en 1945 en Salvador, Bahía, bajo el nombre de Maria da Graça Costa Penna Burgos, y desde los '60 se volvió una voz imprescindible de su país.

Cultura09/11/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Gal Costa (NA)
Foto: NA

Este miércoles falleció a los 77 años Gal Costa, una de las voces más importantes de la Música Popular Brasileña (MPB); quien nació en 1945 bajo el nombre de Maria da Graça Costa Penna Burgos en Salvador, Bahía.

La última noticia de la artista que habían difundido los medios brasileños fue hace tres semanas, cuando avisó que debía cancelar su show en la primera edición del Primavera Sound en Brasil, este pasado fin de semana en San Pablo, para recuperarse de una cirugía en la que le habían extirpado un bulto en una cavidad nasal.

De joven Gal Costa conoció la obra de João Gilberto mientras trabajaba en una tienda de discos y poco después, a principios de la década de 1960, le presentaron a Caetano Veloso, con quien mantendría un vínculo personal y artístico que duraría toda la vida.

Siendo aún adolescente, junto a Caetano, Maria Bethania y Gilberto Gil, Gal Costa integró el mítico grupo Doces Bárbaros, responsable de un importante cancionero de música popular brasileña de la década de 1970.

Tenía poco más de 20 años cuando participó en el álbum "Tropicália: ou Panis et Circensis", piedra fundamental del movimiento tropicalista.

Desde entonces, su voz se volvió cada vez más popular con canciones como "Modinha para Gabriela", "Folhetim" de Chico Buarque y "Paula e Bebeto" de Milton Nascimento y Caetano.

Fue en esta etapa que su voz se incorporó más al mainstream de las principales cadenas y radios.

Fuente: Télam

Últimas noticias
Te puede interesar
musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Lo más visto