
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El ministro de Ciencia y Tecnología afirmó que este hecho "demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas de formar chicos".
Córdoba01/11/2022Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Córdoba.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, afirmó que este hecho "demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas de formar chicos con desarrollo tecnológico y hacer sus aportes mostrando lo que aprendieron".
El clima fue ideal en Falda del Cañete para los vuelos de los satélites creados por los jóvenes de la Escuela Técnica N°9 D.E 7 "Ing. Luis A. Huergo" (CABA), Instituto Técnico San José de Justiniano Posse (Córdoba), Instituto Técnico Salesiano Villada (Córdoba, Escuela Provincial de Educación Técnica N° 3, de Pirané (Formosa) y Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18, de Puerto Esperanza (Misiones).
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, celebró el desarrollo del concurso que tuvo punto final, y en diálogo con Télam señaló que "Argentina ha relanzado todo su plan espacial, que incluye la fabricación y el diseño de satélites propios, y Argentina es uno de los pocos países del mundo que está en condiciones de hacerlo".
"También hemos retomado la fabricación del lanzador argentino, el Tronador 2, que esperamos en el 2027 poder tenerlo y ser el primer país de la región en condiciones de lanzar sus propios satélites", suscribió el funcionario nacional, y consideró que "al mismo tiempo necesitamos profesionales, jóvenes que tempranamente desarrollen su pasión, su vocación por lo espacial".
"Este concurso ha mostrado casi mil proyectos en todo el país, más de 5.000 chicos trabajando, casi mil escuelas en todo el país, lo que demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas, secundarias, de formar chicos con desarrollo tecnológico y ser originales, hacer sus propios aportes y estar hoy acá compitiendo y mostrando lo que aprendieron", valoró Filmus.
Por su parte, el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, expresó que "hoy es un día festivo para la Conae. Es un privilegio tener la oportunidad de ver el entusiasmo de jóvenes estudiantes con las actividades que hacemos en nuestra agencia espacial, de poder brindarles la oportunidad de iniciarse en este sector y que sepan que pueden hacerlo en la Argentina".
"Esta es la primera competencia Cansat que se realiza en el país. Estamos muy contentos con la convocatoria, que superó ampliamente las expectativas. Así que ya estamos planificando una nueva edición", dijo Kulichevsky.
Filmus también destacó que "es una emoción ver a los docentes contentos, los chicos abrazándose. Realmente es una posibilidad única que tienen, haberlos invitado, que estén aquí. Esperamos que muchos de ellos sean ingenieros, que estén trabajando en el futuro en la Conae, en Arsat, en Veng, en la Invap, en las empresas que se dedican a esta área", confió.
En su visita a Córdoba, Filmus también tiene en agenda recorrer por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), y ratificó que el objetivo es "apoyar el desarrollo de la industria aeroespacial".
"Argentina supo tener, por la década del 50, la fabricación del primer avión, el Pulqui. Fue un orgullo enorme. Hemos tenido una industria aeronáutica muy importante que por falta de inversión del Estado se estancó y hoy estamos con toda la disposición, la fuerza y los recursos que son necesarios para recuperar esa tradición. Seguimos trabajando para que Argentina tenga, también, soberanía en torno a ese tipo de tecnologías", aseguró Filmus.
Los jóvenes participantes de los grupos también opinaron tras cada lanzamiento. Tomás Giraudo, del Instituto Villada de Córdoba, admitió que estaban "muy ambiciosos. Anoche casi no pudimos dormir de la ansiedad. Tuvimos un percance: no se abrió el paracaídas, pero pudimos hacer en vivo y en directo un test de resistencia a una caída de 300 metros y el satélite está intacto. Pudo recibir toda la telemetría, la misión se cumplió".
"Los datos que obtenemos con nuestra misión después se utiliza para la calibración de radares meteorológicos, que se usan para los pronósticos", agregó Giraudo, y reconoció que "es una experiencia que no la vamos a olvidar, compartimos con los otros grupos, nos relacionamos muy bien. Creamos un gran equipo de Cansat y nos deja sensaciones geniales".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.