
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Con temas como el lawfare y discursos de odio, el agrupamiento de militantes de todo el país cumplirá la tradicional cita anual.
País28/10/2022El debate de estrategias contra el denominado 'lawfare' y los discursos del odio serán los temas centrales del VI Encuentro de la Red Federal de Derechos Humanos que se realizará este sábado en en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex Esma.
Organizado por la Red Federal por los Derechos Humanos, el lema de este año es “Ellxs ayer por nosotrxs, hoy nosotrxs por ella”, en referencia al aporte de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner a las políticas de derechos humanos y al proceso de Memoria, Verdad y Justicia; "así como a la necesidad de debatir y pensar estrategias contra el lawfare y los discursos de odio después del intento de magnicidio" contra la Vicepresidenta, según informaron los organizadores.
Como en cada edición, el encuentro buscará poner en común experiencias, hacer un balance de la situación de los derechos humanos en el país y contribuir de "manera activa en la reconstrucción de una Patria con derechos para todos y todas".
"El objetivo es reunir militantes de los derechos humanos con una mirada federal, y poder nutrirse de las experiencias en las distintas regiones del país que permitan diseñar y mejorar las políticas públicas en esta materia. El encuentro no está vinculado propiamente a la gestión de gobierno, debido a que se trata de un espacio militante y federal, que se desarrolla ya por sexto año consecutivo", explicó en diálogo con Télam el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.
El tema del 'lawfare' y los discursos de odio se desarrollará en un panel -desde las 15- que contará con la presencia del ex vicepresidente Amado Boudou; el ex juez de la Corte, Eugenio Raúl Zaffaroni, la abogada Graciana Peñafort, el secretario de Justicia Juan Martín Mena, y el diputado nacional y secretario general de la CTA Hugo Yasky.
La mesa de cierre, prevista para las 17, tendrá como protagonistas a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo–Línea Fundadora; y Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; entre otros.
El encuentro comenzará a las 10, en el predio ubicado en la avenida del Libertador 8151, con la realización de distintas comisiones, divididas por temas: violencia institucional, juicios de lesa humanidad, salud mental y derechos humanos, migrantes, comunidades afrodescendientes y afroargentinas, pueblos originarios, entre otros.
Además, este año se suman dos nuevos espacios: discapacidad y derechos humanos, y participación estudiantil.
"Agregamos la comisión de las juventudes como consecuencia del rol que tienen los jóvenes en los centros de estudiantes, los que se acercaron para contarnos como son repelidos por algunos gobiernos en el marco de sus reclamos, en particular, del Gobierno de la Ciudad, por lo que consideraron importante formar parte de esta agenda", contó Pietragalla.
Del encuentro participarán representantes de organizaciones políticas y sociales, sindicatos, referentes de la cultura y los derechos humanos, representantes de pueblos originarios, familiares de víctimas de violencia institucional, de comunidades afrodescendientes y personas que se acerquen movilizadas por las temáticas que propone cada comisión.
Además, la jornada contará con la participación de juristas, académicos y dirigentes de organismos de todo el país, quienes se unirán a los debates en las distintas comisiones.
A través de las redes, se lanzó la campaña de difusión "Yo voy al VI Encuentro Federal de Derechos Humanos", de la que participaron artistas y representantes de la cultura, quienes convocaron a participar del evento.
"El ámbito de derechos humanos tiene un rol muy importante en nuestro país, y lo bueno de estas jornadas es que pueden participar compañeros de todas las provincias. Cada uno de ellos tiene una mirada particular de lo que sucede en cada región del país y eso nos ayuda y nos nutre a la hora de pensar políticas activas para llevar adelante", concluyó el secretario de DD.HH.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.