
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El Vicegobernador tuvo a su cargo el cierre del seminario “El Estado en la era digital" dictado por el ICDA, la Escuela de Negocios de la UCC.
Córdoba24/10/2022Con un repaso de las transformaciones implementadas por el Gobierno de Córdoba en el campo de las TICs, el vicegobernador Manuel Calvo tuvo a su cargo el cierre del seminario “El Estado en la era digital" dictado por el ICDA, la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, en el marco de carrera de Posgrado de Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas.
Manuel Calvo inició su exposición con un repaso de la génesis y el posterior desarrollo y crecimiento del CIDI, la plataforma Ciudadano Digital puesta en marcha en 2014, en momentos en que el actual vicegobernador de Córdoba se desempeñaba como ministro de Gestión Pública. Desde ese lugar fue que encabezó la transformación que permitió acercar la Administración Pública Provincial a los ciudadanos, mediante las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e internet, para acortar tiempos, recursos y aumentar la eficiencia de los trámites.
Comentó que en aquel año de su lanzamiento, la plataforma tenía 250 mil usuarios.
“Hoy CIDI ya tiene 3 millones de usuarios y ofrece 250 trámites online. No tiene techo, y por esa es imposible deshacer lo que hemos avanzado en materia digital”, señaló. Y dijo que “antes de la pandemia la plataforma superó el millón de usuario, y en estos dos años crecimos 2 millones. Por eso tomamos la decisión de que el plan de vacunación desplegado por la Provincia se montara en base al CIDI, para garantizar trazabilidad, mayor información y transparencia pública y para acercar usuarios y generar una mayor alfabetización digital”, expresó.
También manifestó el vicegobernador que “una política pública en materia de conectividad tiene que tener como ejes estratégicos dos instancias que no pueden separarse unas de otras: infraestructura e inclusión digital”. Y trajo a colación “la construcción de una autopista digital como la que estamos haciendo desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con la iluminación de la fibra óptica” a lo largo de todo el territorio.
"Cuando se piensan políticas públicas, no se puede pensar solo en el ahora. Se deben pensar políticas planificadas que sirvan a 30 o 50 años, que sean políticas de Estado reales, que de verdad transformen las instituciones y así mejoren la vida en común", añadió.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.