
Ficha Limpia ensució la imagen de Milei, que habría intervenido para no aprobarla
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Así lo expresó el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno acerca de la tercera edición del programa.
País14/09/2022La tercera edición del programa PreViaje movilizará a un millón de turistas entre octubre y noviembre, con un impacto económico de alrededor de $ 30.000 millones, de acuerdo con estimaciones oficiales a un día del cierre del plazo para cargar los comprobantes de las compras realizadas.
Previaje 3 "ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en solo dos meses de temporada baja. Esto representa aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre", expresó el subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno.
En declaraciones a Télam Radio, el funcionario aseguró que esto "significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta Previaje de alrededor de $ 30.000 millones".
Las personas que quieran adquirir pasajes, alojamientos y excursiones en el marco del Previaje 3 tendrán tiempo de hacerlo hasta este miércoles, en tanto la carga de comprobantes estará habilitada hasta mañana, informó el Ministerio de Turismo y Deportes.
El funcionario dijo que por la magnitud alcanzada “el desarrollo del Previaje 3 ha superado ampliamente las expectativas", y agregó que "ni en las estimaciones más optimistas se podía creer que iba a ser tan exitoso”.
"Apostábamos con esta edición a atender particularmente a una cuestión muy propia de la dinámica del sector que era la estacionalidad, muchas localidades del país que facturan cuatro ó cinco meses al año y que esta concentración de la demanda generaba algunos problemas como los trabajos temporarios, precarios, los aumentos pronunciados de precios", relató Pérez Losinno.
Por otra parte, destacó que en esta edición "la distribución de los turistas en función de los destinos es mucho más homogénea, entonces la participación de cada provincia como destino es mucho más equilibrada, lo cual también es un indicio que Previaje ha logrado traccionar turismo en destinos emergentes”.
"En la primera edición -agregó-, Previaje supo dar contención y reactivar un sector turístico en la peor crisis de su historia; en su segunda contribuyó a que la última temporada sea récord y que en esta va a sobre cumplir el objetivo específico de quebrar la cuestión de la estacionalidad de la mano de un Estado eficiente que optimiza la inversión pública con un muy bajo costo fiscal".
Por su parte, el jefe de Gabinete Juan Manzur, señaló que "el programa Previaje resultó una exitosa política pública de promoción turística que permitió, proteger y dinamizar la demanda de servicios en la industria turística, garantizando, la oportunidad de descansar y vacacionar".
En la red social Twitter, dijo que a lo largo de las ediciones del programa "aproximadamente 32,3 millones de argentinas y argentinos viajaron por el país, registrando una media de 4,6 días de alojamiento y movilizando recursos en la industria por más de $635 mil millones".
"La última temporada turística invernal consolidó esta tendencia: viajaron por Argentina 5,2 millones de turistas, registrando un aumento del 10% respecto de la temporada invernal previa a la pandemia y la movilización de recursos ascendió a más de $147 mil millones", agregó.
PreViaje 3 reintegra el 50 por ciento del valor del viaje hasta $ 70.000 para viajar y disfrutar de todos los destinos de la Argentina desde el 10 de octubre hasta el 5 de diciembre del 2022.
En un comunicado, la cartera que conduce Matías Lammens destacó que "la tercera edición de PreViaje superó todas las expectativas, dinamizando y potenciando la temporada baja".
"Un ejemplo que ilustra el impresionante impacto: un solo día de carga de comprobantes de PreViaje 3 equivalió a una semana entera de la también exitosa segunda edición", añadió.
En ese sentido, el comunicado difundido subrayó que es "una inyección de consumo interno, además, que se dará a lo largo y a lo ancho del país, ya que, hasta ahora, los destinos preferidos por los usuarios de PreViaje estaban muy repartidos".
Buenos Aires se posicionaba como la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y otras.
Entre los rubros más cargados por quienes hasta ayer habían registrado sus escapadas en la web previaje.gob.ar, informó Turismo, el 52% de los comprobantes correspondían a agencias de viajes, el 25% a servicios de alojamiento, el 17% a transporte aéreo y el 4% a transporte terrestre.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.