
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Desde fines de agosto, Cosme Demonte, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad en Paraná, disfruta de una cuestionada prisión domiciliaria en Las Rabonas. La Mesa de Derechos Humanos de Traslasierras solicita que se lo declare persona no grata.
Córdoba12/09/2022Este lunes, el jefe comunal de Las Rabonas, Marcelo Matos, recibió por parte de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Traslasierras y de la flamante Mesa de esta localidad, una nota en la que se le informa de que Cosme Ignacio Marino Demonte, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad en el marco de la llamada "Causa Área Paraná", en Entre Ríos, ha sido beneficiado con la prisión domiciliaria en este pueblo.
En la misiva, las organizaciones firmantes, junto a más de medio centenar de adherentes de todo el país, solicitan que se "considere el tratamiento y declaración de este individuo como persona no grata en el ámbito de la jurisdicción de nuestra localidad, se notifique a los vecinos que en sus proximidades radica un genocida y se controle que no exceda los límites de su arresto domiciliario".
Según expresan las organizaciones en la nota, el 19 de agosto "el juez Federal Leandro Ríos concedió el pedido de prisión domiciliaria del genocida Cosme Ignacio Marino Demonte, resolución que se ejecutó sin demoras el sábado 20 y en menos de 24 horas el juez dispuso el traslado del genocida desde el hospital Pascual Palma de Paraná hacia la localidad de las Rabonas, provincia de Córdoba".
La agrupación H.I.J.O.S. de Paraná describe el accionar represivo de Cosme Demonte de la siguiente manera: "Intervino en la desaparición forzada de los compañeros Pedro M. Sobko y Victorio “Coco” Erbetta. Integró el grupo de tareas de la Policía Federal de Paraná que aterrorizaba a la población durante la dictadura cívico militar. En el transcurso de todos estos años no sólo obstaculizó el avance de la Justicia con malicia procesal, sino que mantuvo el pacto de silencio que todavía hoy impide conocer el destino de los desaparecidos".
Las organizaciones se despiden, recordando que "siempre ha sido el lema de los sobrevivientes y familiares del terrorismo de estado que si no hay Justicia hay ESCRACHE", pero confiando en que los referentes políticos y organismos de esta localidad tomarán "las medidas y recaudos que esta grave situación de vulnerabilidad democrática amerita".
El jefe comunal habría derivado la misiva a su asesoría letrada para evaluar los pasos a seguir, según indicaron a La Nueva Mañana fuentes de las organizaciones que motorizaron esta acción.
"A partir de esto, nos empezamos a juntar vecinos y vecinas, y referentes de distintos grupos de Las Rabonas y se conformó una Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos en la localidad, que se incorpora a la Mesa del Valle de Traslasierras", explicó a La Nueva Mañana, Mariana Genna, integrante de estos espacios.
"Estamos queriendo hacer difusión porque mucha gente no sabe o no visualiza aún la magnitud de esto. Esta persona tiene que cumplir su condena en una cárcel común", afirmó.
Además, subraya que la prisión domiciliaria le es otorgada a Demonte por supuestos problemas de salud, pero ya en Paraná le habían dado el alta y ahora le dan la prisión domiciliaria "en Las Rabonas, que tiene sólo un dispensario". Genna considera que se trata de una provocación esta decisión y "un beneficio que es injusto".
"Estamos indignados, no vamos a dejar que se esconda tranquilo", afirmó categórica y adelantó que se están pensando diversas acciones para que la comunidad de Las Rabonas y la zona se entere de la presencia de este genocida en la zona y se pueda conocer su historia.
"Queremos que no sólo se sepa que está acá, sino también problematizar qué implica que esta persona esté acá", indicó, recordando que Traslasierras está muy conmocionado por el crimen de Santiago Aguilera, que fue asesinado y también torturado.
"Acá tenemos a alguien que ha sido juzgado y condenado por asesinatos y torturas, entonces no puede ser que se reviertan las medidas y se le den estos beneficios que son una falta de respeto a un Valle que está atravesando momentos tan dolorosos también", concluyó.
Al pie de la nota, se mencionan las siguientes adhesiones:
- Oscar Alberto Sobko y Cristina Elizabeth García
- Taty Almeida. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Mesa de DDHH provincial – Córdoba.
- Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones políticas de Córdoba -
H.I.J.O.S. Córdoba
- Sec. De DDHH Municipalidad de la Matanza.
- Grupo por la memoria de Orlando Yorio
- Ramiro Varela. Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia
- Archivo Provincial de la Memoria - La Rioja
- Sala de la Memoria "Enrique Angelelli" La Rioja
- Delfor Brisuela (Pocho) SECRETARIO de DDHH de La Rioja
- Comisión Obispo Ponce de León y familiares. San Nicolás.
- Comisión Ponce de León
- Escuela popular de Música de Madres de plaza de mayo Línea Fundadora y Fundación
Música esperanza.
- Espacio interreligioso Patrick Rice.
- Colectivo Más Democracia
- Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba
- Colectivo Paravachasca por la Memoria
- Asociación Civil de ex Presos Políticos de Córdoba
- Comisión de Memoria y DDHH de Villa Allende
- Comisión Permanente de Homenaje a René Salamanca
- Trabajadoras Unidas por la Tierra.
- Comisión Municipal de la Memoria de Las Varillas
- Frente Multisectorial 21 F
- Comuna de Las Caleras Dirección de Cultura.
- Comisión Vecinal por los Derechos Humanos de Villa Yacanto
- Comisión Municipal de la Memoria de Berrotarán
- Comisión de Familiares de Detenidos Desaparecidos del Dpto. Río Cuarto -
Centro Social y Cultural el Algarrobo, Rumipal
- PTP Córdoba
- Colectivo por la Memoria Unquillo
- Espacio de la Memoria Cruz del Eje
- APDH Regional Río Tercero
- Plazoleta de la memoria Sta. Rosa de Calamuchita
- Mesa de trabajo por los derechos humanos, Marcos Juárez
- Comisión Familiares de Detenidos Desaparecidos. Dpto. Río Cuarto
- PARQUE DE LA MEMORIA DE SIERRAS CHICAS
- H.I.J.O.S. Punilla
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Regional Villa María
- Nodo Calamuchita por los DDHH
- Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - Río Cuarto
- Bosque de la memoria Villa Ciudad Parque
- Mesa de la Memoria- Cruz del Eje
- Ex Presos Políticos de Villa María
- Ex Presos Políticos por la Patria Grande de Córdoba
- Agrupación " Por la Memoria" Almafuerte
- Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco
- Rebitra-Red de Bibliotecas Traslasierras
- Biblioteca Popular Los Hornillos
- Casa de Todos Traslasierra
- Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH-Argentina) -
Asociación Ecuménica Martin Cunz
- Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado, Rio Negro
- Asamblea Ambiental Las Rabonas
- Proyecto 24LH40
- Los Desk del Negrito Martínez
- Comunidad Docente “Colectivo de Papel”
- Botiquín Literario. Biblioteca Popular y Feminista, San Javier/Yacanto.
- Biblioteca de Travesía.
- Colectivo Comunidad, Trabajo y Organización (CTO).
- Movimiento por los DDHH, Córdoba.
- Comité por la Libertad de Milagro Sala y de todxs los Presxs Políticxs (LA) Córdoba
- BIBLIOTECA las Rabonas
- Oscar Alberto Sobko y Cristina Elizabeth García (hijo y nuera de Pedro Sobko)
- Clarisa Elida Sobko (Hija de Pedro Sobko)
- H..I.J.O.S. Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio - Regional
Paraná
- A.F.A.D.H.E.R. Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos.
- La Solapa. Asociación de ex presos y presas políticos de Entre Ríos
- R.O.D.H.E.R. Red de Organismos d DDHH de Entre Ríos.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.