
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Era el propietario del Teatro Maipo y allí serán velados sus restos. Confirmaron la noticia del fallecimiento sus amigos y colegas.
Cultura10/09/2022El empresario y productor teatral Lino Patalano, productor de decenas de grandes espectáculos y figura clave de la escena teatral local, falleció este sábado a los 76 años, reveló su amigo Carlos Rottemberg a través de las redes del Multiteatro.
"El sorpresivo fallecimiento de Lino Patalano pega un doloroso golpe para la comunidad artística. Desde esta Casa Teatral acompañamos a su familia, amigos y colegas en estas horas tan tristes", escribió en Twitter.
La noticia fue confirmada por allegados y cercanos del mítico productor, que fue manager y productor de Julio Boca y su ballet desde 1986 hasta su retiro; de Les Luthiers y Facundo Cabral, entre otros. Produjo artísticamente a decenas de espectáculos teatrales, era el propietario del Teatro Maipo desde 1994 y actualmente su director artístico y del Roxy-Radio City de Mar del Plata, entre innumerables actividades.
Patalano, que 10 días atrás había sido intervenido en la cadera luego de una caída accidental en su casa, cursaba en la actualidad una recuperación satisfactoria pero el viernes sufrió una descompensación que desencadenó su fallecimiento hoy, informaron personas cercanas al productor teatral.
Sus restos serán velados en el Teatro Maipo de la Ciudad de Buenos Aires, que permanecerá cerrado este sábado y domingo, informaron a Télam desde la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales Aadet.
La Asociación Argentina de Actores despidió desde las redes sociales "con profundo pesar" al productor y director teatral y destacó "su valioso aporte a la cultura argentina y las oportunidades laborales brindadas a actores y actrices durante cinco décadas".
Noticia relacionada
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
La Gloria perdió 3 a 1 en un partido muy disputado en La Paternal. Molina, Herrera y Sosa anotaron para el local, Requena descontó para la Gloria.
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.