
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo confirmó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo tras su reunión con Sergio Massa en Washington.
País07/09/2022El ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunciaron en Washington que se lograron destrabar créditos de ese organismo por casi 3.000 millones de dólares para la Argentina hasta fin de año, de los cuales 1.200 millones de dólares estarán destinados al fortalecimiento de las reservas del Banco Central.
El anuncio fue hecho por Massa y Claver-Carone tras la reunión que ambos mantuvieron esta tarde en la sede del organismo, en la capital de Estados Unidos.
En una conferencia de prensa, Massa dijo que "las operaciones de libre disponibilidad no solo se confirman sino que van a ser mayores a lo previsto y en segundo lugar la confirmación de carteras de aquí a fin de año y la puesta en marcha de las discusiones de la cartera para el año 2023".
El esquema crediticio abarca préstamos por 1.200 millones de dólares para fortalecimiento de reservas, de los cuales 500 millones de dólares se desembolsarán el 30 de septiembre y el resto el 30 de diciembre del corriente año.
En el paquete se incluyen programas de préstamos a firmar y a aprobar antes de fin de año por 1.933 millones de dólares. Mientras que para 2023, el organismo proyecta dar curso nuevos préstamos por 1.800 millones de dólares.
"Ahora tenemos con el ministro (Massa) una política económica cohesiva y hemos podido destrabar lo que estaba trabado", dijo Claver-Carone.
Massa señaló que "el apoyo del BID es muy importante por lo que representa para la acumulación de reservas y lo que representa para muchas provincias en obras viales, obras para el turismo que vamos a firmar con el ministro (de Turismo) Matías Lammens y con el presidente del BID, un programa de financiamiento de obras de infraestructura turística, también se incluyen obras que tienen que ver con aguas, cloacas y para viviendas en la provincia de Buenos Aires".
El jefe de la cartera económica también enfatizó que "tener este programa asertivo con fechas de desembolso, nos permite no sólo robustecer las reservas sino garantizar financiamiento para el estado federal y para obras de distintos programas en las provincias".
El presidente del BID aclaró que cuando manifestó que el organismo requería políticas cohesivas se refería a que en los últimos dos años se vivieron "situaciones" con la Argentina en las que el mismo ministerio le decía una cosa al organismo y otra distinta al Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Se cruzaban los cables, no había claridad en la política y sin claridad en la política económica y en el propósito, es imposible que haya una política macroeconómica holística en la Argentina. Ahora tenemos la oportunidad de que no se crucen nuevamente los cables", sostuvo Claver-Carone.
Massa, por último, agregó que "es una muy buena noticia para los argentinos y para el equipo económico porque pavimenta los objetivos de acumulación de reservas y junto con esta noticia, ayer y hoy fueron los dos días de mayor comercialización de soja de los últimos diez años en la Argentina.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.