
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Dario Ávila analizó punto por punto las modificaciones a la Ley de Política Ambiental Provincial, aprobadas por la Legislatura.
Córdoba19/08/2022Tras la aprobación en la Legislatura a las modificaciones de los anexos I y II de la Ley 10.208 de Política Ambiental Provincial, el abogado especializado en conflictos socioambientales, Darío Ávila, aseguró que “no fue una simple adecuación legislativa, ni un simple retoque de las actividades reguladas. Se metió mano para eliminar exigencias que antes había y ahora no existen”.
En esta línea, dijo que estos cambios atentan “contra principios fundamentales del derecho ambiental como el derecho a la participación ciudadana y a la adecuada información”. Además del “principio de progresividad y no regresión por que se han eliminado limites o prohibiciones que existían para hacer más permisibles determinadas actividades”.
El proyecto, elevado por el Poder Ejecutivo, buscaba modificar los anexos “con el objetivo fundamental de actualizar y de dotar de mayor precisión algunos conceptos previstos en los referidos anexos de la mencionada ley”, según señaló la legisladora, Nadia Fernández.
En esta línea, Fernández dijo que “el proyecto no es una reforma de ninguno de los aspectos esenciales de la Ley 10.208, sino que, por el contrario, solo se modifican parcialmente puntos específicos de sus anexos que obedecen casi pura y exclusivamente a objetivos prácticos y de técnica legislativa, a los fines de dotar de mayor efectividad a la ley”.
Frente a estas afirmaciones, Ávila resaltó que se trata de una “minimización” de estas reformas y que son “preocupantes, ya que no son sólo una simple corrección o modificación de carácter legislativo, sino que se han hecho modificantes sustanciales y van en detrimento de los bosques nativos”.
“No es indiferente las modificaciones que se han propiciado porque las actividades no comprendidas no van a travesar estas etapas del proceso de impacto ambiental o audiencias públicas. Intentan minimizar esto, es arriesgado, esta reforma si es importante y si es de carácter sustancial”, expresó.
Ávila enumeró entre las reformas una modificación al inciso 32, del Anexo I, que preveía que las actividades vinculadas al desmonte presentaran estudios de impacto ambiental. “Ahora la tarea de desmonte de bosques protegidos, como bosques de categoría zona roja o amarilla de la Ley 9814, ya no va a hacer falta que presenten estudios de impacto”, aseguró.
Por otro lado, dijo que también se eliminó una exigencia contenida en el artículo 37 “y ahora cualquier proyecto de loteos o planes de vivienda que superen la superficie de tres hectáreas no se le exige estudio de impacto ambiental ni audiencia pública”. Lo mismo para loteos y planes de viviendas que se localizan en espacios protegidos. Esto “permite avanzar a los proyectos desarrollistas en zonas que antes estaban protegidas”.
Entre las reformas del anexo II, el abogado mencionó modificaciones en la ubicación de silos de almacenamiento y la instalación de antenas de telefonía.
Al respecto, dijo: “En relación a estos silos también se flexibilizó la presentación de estudios de impacto y solamente se exigirá cuando se trate de silos cuando superen las 2.500 toneladas de almacenamiento”.
Sobre las antenas, “antes se exigía medir el impacto de esta actividad, ahora esas exigencias son reemplazadas por un aviso de proyecto que solo va a medir las estructuras portantes. Son las bases sobre la cual se edificará en el futuro las torres, se deja de medir las radiaciones no ionizantes y se van a medir el impacto de la obra civil, que no genera impacto”.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.