
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
En los fundamentos, los jueces del caso señalaron que "se violó la intimidad" de la mujer asesinada en la ciudad de Río Cuarto en 2006.
Córdoba06/08/2022El Tribunal que absolvió a Marcelo Macarrón por el femicidio de su esposa Nora Dalmasso, asesinada en noviembre de 2006 en Río Cuarto, reconoció a la mujer como "víctima de violencia de género" por las exposiciones que sufrió su "intimidad" y que “impactaron indebidamente sobre su honra, sobre sus intereses y sobre su memoria”, según los fundamentos del veredicto.
Además, la Cámara en lo Criminal, Correccional y de Acusación de 1a. Nominación de Río Cuarto avaló en todos los términos los argumentos del fiscal Julio Rivero, quien en su alegato había pedido a los jueces y al jurado popular la absolución del viudo por falta de certeza sobre su responsabilidad en el hecho.
El presidente del Tribunal Daniel Vaudagna, con la adhesión de los vocales Natacha García y Gustavo Echenique Esteve, reconoció "a la Sra. Nora Raquel Dalmasso como víctima de violencia de género”, en los términos que establece la CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de Género contra la Mujer-Convención de Belém do Pará.
La decisión se basó en las “distintas formas de exposición que sufrió la intimidad" de Dalmasso que “impactaron indebidamente sobre su honra, sobre sus intereses y sobre su memoria”.
"En el curso del debate emergió otra Nora Raquel Dalmasso, distinta y real. Conocimos a una mujer que gustaba de la soledad, de la lectura y las plantas; generosa con su tiempo, atenta a las necesidades de los demás; una mujer que confiaba a San Antonio sus deseos auténticos: la salud de su padre y de la relación con su marido, los proyectos de sus hijos y algunas ventajas para la economía familiar”, destacó el Tribunal.
En tanto, en los fundamentos del veredicto del 5 de julio, en el que Macarrón resultó absuelto de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria”, los magistrados consideraron que el Ministerio Público Fiscal “con debida fundamentación estimó que de ningún modo -en el debate- se demostró, en grado de certeza, que Marcelo Eduardo Macarrón hubiera intervenido en la plataforma fáctica que le atribuyó el requerimiento de citación a juicio”.
En ese contexto, para los jueces “se ha cumplido con las condiciones que la ley procesal demanda para su validez, este tribunal de juicio en resguardo de la garantía constitucional del debido proceso y de inviolabilidad del derecho de defensa en juicio no puede sino emitir una sentencia absolutoria”.
Vaudagna también se refirió al contexto de la recepción de las pruebas testimoniales en el debate, que se desarrolló entre el 14 de marzo y 5 de julio con la absolución de Macarrón, y aclaró que la función del tribunal era invitar a los testigos que manifestaran lo que conocían sobre el hecho que se juzgaba, y que no les correspondía realizar “preguntas averiguativas”.
También resaltó que durante todo el proceso del juicio “se respetó la garantía constitucional consistente en que nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”.
En la sentencia también se había resuelto derivar las actuaciones del juicio al Ministerio Público Fiscal, a los fines de la prosecución de la investigación penal preparatoria” en procura de identificar a los responsables del crimen.
En la audiencia de los fundamentos de la sentencia, en tribunales de Río Cuarto, estuvo Macarrón con su abogado Marcelo Brito, y el viudo manifestó brevemente a los medios que luego de sus problemas de salud está “trabajando nuevamente desde hace 15 días”, y que de a poco está “saliendo de este calvario”.
En tanto, Brito sostuvo que “con la lectura de los fundamentos queda cerrado el proceso penal en relación a Macarrón”.
El juicio por el femicidio de Dalmasso demandó 39 audiencias orales, por las que desfilaron 71 testigos, apenas un 25 por ciento de los más de 300 que se habían previsto.
El fiscal que instruyó el caso, Luis Pizarro, al elevar el caso a juicio, consideró que la madrugada del 25 de noviembre del 2006 el viudo "planificó dar muerte a su esposa por desavenencias matrimoniales y con la intención por parte de su/s adlater/es de obtener una ventaja, probablemente política y/o económica", lo cual fue descartado por Rivero.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.