Por primera vez dos mujeres conducen ambas cámaras del Congreso Nacional

La designación este martes de Cecilia Moreau como presidenta de la Cámara baja se suma a la titularidad del Senado de Cristina Fernández.

País03/08/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Cristina y Cecilia Moreau
Cristina Kirchner y Cecilia Moreau presidentas de ambas cámaras del Congreso Nacional.

Por primera vez en la historia argentina dos mujeres están al frente del Congreso Nacional, tras 158 años de trayectoria parlamentaria, al ser designada este martes Cecilia Moreau como titular de la Cámara de Diputados, en un tándem que completa Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia del Senado.

La presidencia de la cámara baja quedó formalmente en manos de Moreau, en una sesión especial que despidió en ese rol a Sergio Massa, quien desde el miércoles será ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

La presencia de mujeres en roles clave del Congreso se visibiliza también en la presidencia provisional del Senado, a cargo de la legisladora por Santiago del Estero, Claudia Abdala de Zamora, quien asumió en ese cargo el 10 de diciembre del 2019 propuesta por el Frente de Todos (FdT), y en la radical Carolina Losada, quien ocupa la vicepresidenta segunda.

El cupo femenino

La participación femenina en el Congreso comenzó a crecer desde 1993 cuando se aplicó por primera vez la ley del cupo femenino y, tras la paridad de género que se instrumentó tres años atrás, cada vez más mujeres tienen responsabilidad tanto en la conducción de la cámara como en las comisiones asesoras del cuerpo.

Con todo, desde la consagración del voto femenino en 1947, materializado por el impulso de Eva Perón, la presencia de mujeres en el Parlamento tuvo una marcada asimetría: tras haber ocupado el 30% de las bancas en los inicios de la década del `50, el número de legisladoras retrocedió en las décadas siguientes y recién en los `90 recuperó ese porcentaje con la ley de cupo.

De todos modos, la cámara alta ya había tenido mujeres a cargo de la conducción, como Gabriela Michetti durante el Gobierno de Cambiemos, pero esto no había ocurrido hasta hoy en Diputados.

De hecho, transcurrieron 158 años hasta que finalmente una mujer, Cecilia Moreau, asumió la presidencia de la cámara baja hasta diciembre, en reemplazo de Massa.

Discursos en la asunción de Moreau

Al asumir el cargo, Moreau aseguró que enfrenta una "responsabilidad adicional" por ser la primera mujer en presidir el cuerpo y enfatizó: "No voy a gobernar con mis hormonas, lo voy a hacer con mi cabeza, con mi corazón de militante y con mis convicciones".

Una de las diputadas que más destacó la importancia de que sea una mujer la nueva presidenta de Diputados fue la legisladora Graciela Camaño, quien ya había propuesto en diciembre pasado la designación como autoridades del cuerpo de Rosana Bertone (FDT) y María Eugenia Vidal.

"Estamos decidiendo que ahí se va a sentar por primera vez en la historia de este Congreso, de 158 años de hombres, una mujer”, destacó en su discurso.

En su mensaje recordó a otra radical, la feminista Florentina Gómez Miranda, y aseguró que si la histórica dirigente estuviera viva, sin dudas, estaría respaldando el ascenso de Moreau -con una amplia trayectoria en el radicalismo- a la presidencia del cuerpo.

“Cuando Cecilia se siente ahí con el voto de la mayoría, vamos a tener un Poder Legislativo femenino con Claudia (Abdala de Zamora) y Carolina (Losada) en el Senado”, festejó la experimentada legisladora peronista.

No todos los bloques con "paridad"

Entre las fuerzas mayoritarias, el FdT es el único que tiene mayoría de mujeres: 60 de sus 118 integrantes (50,84%).

En Juntos por el Cabio, la presencia femenina es de 47 sobre 116 (40,51%), números motorizados en mayor porcentaje por la Coalición Cívica, que aporta 8 de sus 11 integrantes y por Evolución Radical, que cuenta con 6 mujeres sobre un total de 12 lugares.

Los socios mayoritarios tienen presencias menores en cuanto a porcentajes: el PRO suma 21 mujeres sobre 50 integrantes (42%) y la UCR se redujo a 9 sobre 33 (27%).

Fuente: Télam 

Noticia relacionada 

Moreau diputados © NAMoreau es la presidenta de Diputados, primera mujer en ocupar el cargo

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto