
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Este lunes 1 de agosto familiares y organismos de DD.HH concentran en la Plaza de Mayo. Habrá un acto en la ciudad de Córdoba.
País31/07/2022El lunes 1º de agosto, familiares de Santiago Maldonado y organismos de Derechos Humanos concentrarán en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizará un acto en el que tomará la palabra su hermano Sergio y se presentarán números artísticos.
El mismo 1º de agosto se cumplen cinco años de la desaparición de Santiago Maldonado en el Pu Lof en Cushamen, Chubut, en el marco de un operativo represivo de la Gendarmería Nacional en contra de un reclamo de comunidades mapuche. Su cuerpo sin vida fue hallado el 17 de octubre en el Río Chubut. Con esta movilización, la familia denuncia la "impunidad" del caso, al que reclamarán que la Justicia investigue como "desaparición forzada".
El acto lleva la consigna "5 años de impunidad" y reúne a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos -La Matanza-, Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Buena Memoria.
La convocatoria está prevista para las 17 en el tradicional espacio verde ubicado frente a la Casa Rosada y contará con un festival artístico con bandas como La Chilinga, Las Manos de Filippi, La Delio Valdez y Malena D'Alessio.
El acto dará comienzo a las 18 y será encabezado por Sergio Maldonado que, en nombre de la familia, reclamará el esclarecimiento del caso, al que pretenden que se investigue como "desaparición forzada".
Además, se prevén duras críticas al Poder Judicial, principalmente a los magistrados que actuaron en el expediente, Guido Otranto y Gustavo Lleral; y a la Corte Suprema, ya que la familia asegura que la causa está "paralizada".
En mayo pasado trascendió que un testigo había aportado nueva información para respaldar la hipótesis de que el joven artesano fue detenido por los gendarmes: de acuerdo al testimonio, Santiago Maldonado fue trasladado a un puesto ubicado en una estancia del magnate italiano Luciano Benetton, en donde habría sido asesinado.
Días atrás, el juez federal Daniel Rafecas archivó la causa iniciada por Sergio Maldonado, quien había denunciado haber sido objeto de espionaje ilegal por parte de la Gendarmería durante la gestión de Cambiemos y tras la desaparición de su hermano.
"Las pruebas recolectadas durante la pesquisa no revelaron ninguna investigación ni seguimiento, ni observaciones, ni grabaciones de comunicaciones ni intervenciones telefónicas ni de ningún tipo de quienes dieran inicio a esta causa, como así tampoco de personas integrantes de organismos de derechos humanos, ni de familiares de Santiago Andrés Maldonado, ni de miembros de comunidades originarias que participaban de su búsqueda, ni de cualquier otra persona más", sostuvo el magistrado en su fallo.
Por su parte en Córdoba, el Foro por la Libertad, la democracia y los DDHH realizará una “Jornada Pública de Concientización” este lunes a las 18, en zona del Patio Olmos.
La actividad está enmarcada en el pedido de justicia por Santiago Maldonado a 5 años de su asesinato y la continuidad del pedido de renuncia de los miembros de la Cortes Suprema de la Nación
"Esta Corte Suprema convalidó la persecución judicial y política que aún continúa, esta corte inmoral tiene causas penales, por mencionar una, contra el “nuevo” presidente de la Corte por enriquecimiento ilícito.
Esta Corte de los cuatro, es el Poder Judicial devenido en Partido Político por lo cual ciudadanos y ciudadanas viven en situación de libertad condicional, esta Corte desprestigiada muestra la decadencia del máximo tribunal argentino. Esta Corte no nos merecemos las y los argentinos", señala la convocatoria que organiza el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.
Santiago Maldonado había participado el 1º de agosto de 2017 de un corte de la Ruta 40 junto a miembros de una comunidad mapuche y, tras el desalojo realizado por efectivos de la Gendarmería, no se supo nada más de él: su desaparición conmocionó al país y fue uno de los principales temas de debate público.
Tras varios rastrillajes por la zona, el 17 de octubre de ese año su cuerpo fue hallado en las frías aguas del río Chubut.
La autopsia estableció que Santiago Maldonado falleció por "ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia"; que había permanecido "siempre abajo del agua y no en otro medio"; y se descartó la existencia de moretones o traumatismos asociados a una muerte intencional.
La familia y el equipo legal repudió esta resolución y desde el 2018 luchan por la reapertura de la causa y el esclarecimiento de los hechos.
Fuentes: Télam y NA
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.