Rusia y Ucrania negocian para exportar cereales pero siguen los combates

Las dos partes realizaron suficientes avances para solucionar su diferendo como para participar en nuevas conversaciones "la semana próxima".

Mundo13/07/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
rusia ucrania
"Se acordó que las delegaciones de Rusia y de Ucrania se reúnan de nuevo en Turquía".Foto: archivo

Rusia y Ucrania celebraron la primera reunión entre sus gobiernos en meses para discutir en Turquía un plan de la ONU para exportar los cereales ucranianos bloqueados por la guerra a través del mar Negro, mientras que más civiles murieron en nuevos ataques rusos.

Las dos partes realizaron suficientes avances para solucionar su diferendo como para participar en nuevas conversaciones sobre ese asunto "la semana próxima", anunció el ministro turco de Defensa en un comunicado.

"Se acordó que las delegaciones de Rusia y de Ucrania se reúnan de nuevo en Turquía la próxima semana", declaró en el texto el ministro turco de Defensa, Halusi Akar, tras una primera sesión sobre el tema celebrada en Estambul.

Akar subrayó que las delegaciones, compuestas por expertos de Defensa de ambos países beligerantes, estuvieron de acuerdo en la necesidad de que se pongan en marcha "controles comunes" en los puertos y en los medios para "garantizar la seguridad de las vías de transferencia" de mercancías en el mar Negro.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, afirmó que Moscú "presentó un paquete de propuestas para alcanzar la solución práctica más rápida" a esta crisis del grano.

Rusia indicó que sus requerimientos incluyen el derecho a "buscar barcos para evitar el contrabando de armas", una petición que Kiev rechazó.

En ese sentido, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) expresó su preocupación por los cientos de millones de personas en riesgo de sufrir hambre a niveles críticos por el alza de la pobreza extrema, la desigualdad y la inseguridad alimentaria por las perturbaciones en los sectores alimentario y energético, agravadas por la guerra en Ucrania.

"Los conflictos armados, la inestabilidad política, el impacto climático y los efectos secundarios de la pandemia de la Covid-19 han debilitado las capacidades de sobrellevar perturbaciones y recuperarse de ellas", dijo el director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Robert Mardini, en un comunicado.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Ucrania by NAUn bombardeo en un edificio mató a 15 personas en el Este de Ucrania

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto