María y Cosecha cumplen 25 años y lo festejan con tres fechas en Córdoba

El grupo de música de raíz folclórica argentina y latinoamericana realizará presentaciones los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio.

Cultura06/07/2022Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
DSC_0432
El grupo fue fundado en el año 1997. Foto: Guara Calvo.

El grupo de música de raíz folclórica argentina y latinoamericana María y Cosecha cumple 25 años y para festejarlo llega aórdoba con tres presentaciones que serán el viernes 15 en el Centro Cultural Graciela Carena, el sábado 16 en La Minerita -Unquillo- y el domingo 17 de julio en San Antonio de Arredondo.  

Además, habrá invitados, entre los que figuran Juan Iñaki, Ramiro González, Guillermo Re, María Fernanda Juárez, Alejandro Arneri, Jorge “Negro” Valdivia, Maxi Ibánez, y en danzas estarán Chiqui La Rosa, Cecilia “Chachi” Heredia y Pato Yacante.

Sobre el grupo

Cabe recordar que el grupo fue fundado en el año 1997 por los músicos Chiqui Ledesma (voz), Pablo Fraguela (piano y coros), Matías Furió (percusión), Pedro Furió (guitarra y coros) y Pedro Borgobello (vientos), quienes se conocieron mientras cursaban sus estudios de música en la Escuela de Música Popular de Avellaneda de la Provincia de Buenos Aires.

Desde el inicio, el grupo se abocó a la búsqueda de un estilo propio, mediante la creación de arreglos originales de temas del cancionero popular argentino, principalmente, y latinoamericano.

Incluyen en su repertorio obras de autores y compositores fundamentales del cancionero latinoamericano como Armando Tejada Gómez, Víctor Jara, Raúl Carnota, Chacho Muller, Atahualpa Yupanqui, Teresa Parodi, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, entre otros, así como de colegas de su generación tales como Tilín Orozco, Fernando Barrientos, Laura Vallacco, Topo Encinar, Pablo Dumit y Georgina Hassan.

En el año 2006 y tras el alejamiento de Sepúlveda y el cambio de Cánepa por Taty Calá en el contrabajo, la banda volvió a su formato de quinteto, tal como había sido concebida en sus inicios. Hasta ese año se presentaron bajo el nombre «María de los Ángeles Ledesma y Cosecha de Agosto». Luego, a partir de la edición de su segundo material discográfico, comenzaron a utilizar el nombre de «María y Cosecha». Ese año fueron nominados a los Premios Clarín en el rubro "revelación folklore".

Noticias relacionadas:

Poemas de la tierra audiovisualProducción audiovisual cordobesa estrenó en el canal Pakapaka 

Te puede interesar
musica

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Redacción La NUEVA Mañana
Cultura02/07/2025

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Lo más visto