Este miércoles se conocerá el veredicto en la megacausa de Campo de Mayo

Este miércoles finalizará el juicio oral y público que inició el 29 de abril de 2019 y donde declararon más de 300 testigos sobre los crímenes de lesa humanidad.

País06/07/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
juicios por delitos de lesa humanidad by NA
La audiencia que será presencial y además se transmitirá por las redes.Foto archivo: NA

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de San Martín dará a conocer este miércoles el veredicto en la megacausa de Campo de Mayo, con lo que finalizará el juicio oral y público que inició el 29 de abril de 2019 y donde declararon más de 300 testigos sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

El tribunal está integrado por los jueces Daniel Gutiérrez, quien ejerció la presidencia del debate; Silvina Mayorga; y Nada Flores Vega.

En una audiencia que será presencial y además se transmitirá por las redes, la lectura del veredicto está prevista para las 14, y tendrá lugar en la Sala de Audiencia Pueyrredón 3.728, entre San Lorenzo e Intendente Campos, del partido bonaerense de San Martín.

El juicio

En diálogo con la agencia Télam, la fiscal Gabriela Sosti recordó que "tras la feria judicial extraordinaria, decretada en marzo de 2020 por la pandemia de coronavirus, el juicio se reanudó de manera telemática el 27 de mayo de 2020" y su desarrollo se realizó a lo largo de "126 audiencias, durante las que brindaron declaración testimonial 327 personas".

En el debate, que acumuló 13 expedientes, se juzgó a 19 personas acusadas de crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Zona de Defensa IV a cargo del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo durante la última dictadura militar.

Los acusados fueron Luis del Valle Arce; Bernardo Caballero; Miguel Conde; Carlos Eduardo José Somoza; Mario Rubén Domínguez; Hugo Miguel Castagno Monge; Arnaldo Julio Román; Santiago Omar Riveros; Eugenio Guañabens Perelló; Carlos Daniel Caimi; Luis Sadi Pepa; Ramón Vito Cabrera; Roberto Julio Fusco; Francisco Rolando Agostino; Raúl Guillermo Pascual Muñoz; Alfredo Oscar Arena; Carlos Javier Tamini; Federico Ramírez Mitchell; Luis Pacífico Britos y Carlos Alberto Rojas.

"De los acusados, 12 no registran sentencias previas", precisó la fiscal y añadió que "la plataforma fáctica del juicio quedó conformada por los hechos que damnificaron a 347 víctimas".

Intervinieron en el debate, sin perjuicio de las unificaciones de patrocinio presentadas, 19 querellas, entre organismos y querellantes particulares.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada: 

Rosa Novillo Corvalan_02“Tota” Novillo Corvalán, la militante revolucionaria que siempre regresa

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto