
Tiene dictamen la modificación al Régimen Penal Juvenil: rechazo de organismos de DDHH
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
La naturaleza salvaje está en peligro y los ecosistemas, amenazados. Asumida esta problemática, la conciencia sobre la necesidad de preservar el medioambiente llega en formato fotográfico de la mano del cordobés Maximiliano Oro.
Cultura13/12/2017 Redacción La Nueva MañanaHacer reflexionar sobre la importancia de conservar la naturaleza es la premisa para este fotógrafo. Maximiliano Oro, de 48 años, es naturalista de formación, diseñador, profesor, cronista y retratista de la naturaleza por vocación.
Dedicado a la generación de proyectos de divulgación y conservación de la naturaleza a través de la investigación y la documentación fotográfica, Maximiliano nos cuenta: “Es imprescindible que comencemos a construir un nuevo presente para que las generaciones futuras puedan realmente convivir en un mundo habitable. Es hora de recapacitar, el planeta y su futuro pertenecen a todos los seres vivos no solo a una especie”.
Con esta premisa, a lo largo de más de diez años Maximiliano ha retratado un variado conjunto de entornos naturales con el fin de documentar sus paisajes, su flora y su fauna, invitándonos a pensar seriamente sobre la protección del patrimonio natural y la conservación de la naturaleza. “Soy fotógrafo de naturaleza y desarrollo proyectos educativos de documentación fotográfica e investigación para la divulgación y conservación del patrimonio natural y cultural”, nos cuenta.
Su último proyecto, Salvaje Naturaleza, de algún modo sintetiza su trabajo y nos ayuda repensarnos como especie y el lugar que ocupamos en este mundo.
Maximiliano ha recorrido las bellezas de nuestro país una y otra vez, como si no pudiera despegarse del todo de los sitios que visita. “La fotografía de naturaleza tiene esta cuestión que no se puede resolver cuando uno quiere, sino cuando la naturaleza otorga ese momento mágico. La luz no es la adecuada, los animales no están… hay diversos factores que te hacen volver a los lugares para poder obtener la imagen que estás buscando”, dice Maximiliano a LA NUEVA MAÑANA. Además, a vuelo de pájaro, enumera algunos lugares de Argentina y Latinoamérica que pudo conocer llevado por su pasión de fotografiar y concientizar.
“He recorrido muchísimo la Patagonia argentina... la conozco de arriba para abajo y de abajo para arriba. Especialmente Chubut, Santa Cruz y Península de Valdés, donde trabajé con el Instituto de Conservación de Ballenas en tareas de campo y como fotógrafo. Puerto Deseado es otro lugar de la Patagonia que conozco muchísimo”
“También he viajado al norte, por Jujuy y Salta. Y también Formosa, Misiones, La Rioja, San Juan, la selva paranaense , entre Misiones y Brasil, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, todos los Glaciares argentinos, Amazonas brasilero y boliviano, Chile, Paraguay, desiertos, salares…”, enumera Maximiliano reflejando toda esa inmensidad de imágenes mezcladas en su cabeza.
“He recorrido muchos y remotos humedales andinos, donde conocí gente del lugar y a raíz de este trabajo me he contactado con una científica que se encarga de estudiar los humedales andinos”, refiere Maximiliano. “Me he relacionado en muchas oportunidades con comunidades aborígenes, por ejemplo en Formosa, y gente nativa de cada lugar al que he arribado. Hoy, por ejemplo, sigo en contacto con un guía Tacano de la selva boliviana. Justamente en enero viajo a hacer un trabajo en la zona del Madidi, el Amazonas boliviano. Es un trabajo de características etnográficas”, manifiesta.
“Cuando uno viaja de esta manera te encontrás con realidades diferentes, algunas te pegan fuerte, otras son pintorescas, otras interesantísimas... es que el hombre es un animal muy complejo y la vida cambia tumultuosamente, pero sigue siendo maravillosa”, dice Maximiliano mientras parece recordarlo todo cuando habla de los caminos recorridos.
“Siempre te contactás con gente por más que vayas al fin del mundo. Y esas personas que conocés en general, están dispuestas a brindarte ayuda, información, su casa, comida, un relato, una anécdota. Y esto es maravilloso”, se entusiama Maximiliano.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El único canal habilitado para consultas sobre el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia es la página web oficial deportes.cba.gov.ar.
En un contexto de retrocesos en derechos, el ciclo de talleres organizados por UEPC y ATE Córdoba buscan contribuir a la prevención y asistencia ante la violencia de género. Desde el 7 de mayo al 27 de mayo. Conocé las propuestas.
El único canal habilitado para consultas sobre el Examen Médico para la Mediana y Alta Competencia es la página web oficial deportes.cba.gov.ar.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.