
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Es en el marco de la denuncia que el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación realizó en el Ministerio de Trabajo contra Radiodifusora del Centro.
Córdoba21/06/2022Este martes 21 de junio la denuncia del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba radicada en el Ministerio de Trabajo de Córdoba contra Cadena 3 por los chats sexistas y discriminatorios de un presunto directivo contra varias trabajadoras sumó un nuevo capítulo.
Tras las dos audiencias que tuvieron lugar el 7 y 9 de junio pasados, el gremio comandado por Mariana Mandakovic ingresó este martes formalmente la respuesta a la empresa donde le exige implementar 10 acciones claves para construir un ambiente laboral libre de violencias y contribuir a reparar el daño que los chats ocasionaron en las empleadas.
Cabe destacar que en las dos audiencias pasadas los abogados de Radiodifusora del Centro S.A. sentaron posición rechazando la denuncia contra la empresa, pero haciendo mención "al compromiso con la lucha contra la violencia".
Asimismo, ante la consulta de si se había radicado algún tipo de denuncia para verificar la veracidad o falsedad de los supuestos chats de Instagram así como también la responsabilidad o no de la persona señalada como autor, M.T. según sus iniciales, los abogados de Cadena 3 informaron que la empresa no realizó denuncia formal, pero que de acuerdo a "investigaciones internas" de las cuales no quisieron dar mayores especificaciones, se llegó a la conclusión de que los mismos "son falsos porque son falsos".
Ante dicha respuesta, y la comprobación -en base a testimonios de las trabajadoras recogidos por el sindicato- de la nula implementación de un protocolo para situaciones de violencia de género por parte de la empresa, el sindicato de trabajadores y trabajadoras de prensa ratificó la presentación efectuada inicialmente y confirmó la existencia de hechos graves de discriminación, violencia y acoso laboral.
Y en ese marco, el Cispren emitió una respuesta formal, elaborada en base a sugerencias hechas desde la Secretaría de Género del gremio -integrada por Consuelo Cabral, Casandra Sandoval, Virgnia Digón yLucía Ceresole- exigiendo 10 medidas concretas a Radiodifusora del Centro.
A continuación el detalle de las medidas solicitadas por el sindicato a Cadena 3, una por una:
1. Incorporación de protocolo específico para situaciones de violencia de género en la empresa. El mismo será diseñado de forma conjunta entre Radiodifusora del Centro y el Cispren.
2. Emisión de comunicado interno por parte de Radiodifusora del Centro S.A. dando cuenta del hecho de violencia denunciado por las trabajadoras, donde se especifique posicionamiento de la empresa respecto al directivo denunciado y acciones que realizará para esclarecer dicho hecho.
3. Denuncia formal por parte de la empresa para que se investigue el hecho que involucra a directivo y al menos a siete trabajadoras.
4. Campaña de difusión con spots en radio y banners en web en contra de la violencia de género.
5. Incorporación de una delegada de Género.
6. Incorporación de dos editoras de Género, una para el portal web y otra para la programación radial.
7. A pedido de las trabajadoras de la empresa, remoción del directivo denunciado hasta que se esclarezca lo ocurrido y el grado de responsabilidad del presunto agresor.
8. Capacitación en "Ley Micaela" para medios, esto significa formación en perspectiva de género para todas las personas que forman parte de Radiodifusora del Centro S.A, desde empleados/as a directivos/as y dueños/as.
9. Preservar la confidencialidad de testimonios y pruebas e instrumentar medidas de protección de las víctimas, los testigos y los informantes frente a la victimización y las represalias conforme la normativa vigente en la materia (art. 10 y conc. del Convenio 190 sobre Violencia y Acoso).
10. Imprimir al presente trámite el carácter de urgente.
Finalmente, en el escrito presentado por los abogados laboralistas del Cispren, Ignacio Ferrer y César Arese, se destaca que "en virtud de afectarse los derechos humanos a dignidad e igual de trabajo laboral, así como específicamente los derechos relativos a las mujeres, género y diversidad y a personas discapacitadas, se funda y se pide la aplicación de los fundamentos de derecho y medidas contenidas en los convenios 190 sobre Violencia y Acoso y su Recomendación Nro. 206 y el convenio 111 sobre la Discriminación; Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW), Ley 26485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD) y Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad; la Resolución Nº 099 - Protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba para la tramitación de denuncias de violencia laboral, modificado según Convenio 190 y el Protocolo de prevención de la violencia y acoso en el trabajo presentado por el CISPREN ante la Comisión Tripartita de la Prensa y la Comunicación (COTPREN), Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba con las modificaciones de aplicación del Convenio 190".
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.