
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Docentes de la UNC repudiaron con un documento los incidentes durante el “Foro educativo: competencias para una ciudadanía global”.
Córdoba17/06/2022Docentes e investigadorxs de la UNC expresaron con un pronunciamiento su "profunda preocupación y rechazo" ante los incidentes ocurridos el miércoles 15 de junio durante el “Foro educativo: competencias para una ciudadanía global”; donde según comunicaron "defensorxs ambientales fueron agredidxs verbalmente por el rector Hugo Juri, al ser falazmente acusadxs de estar financiadxs por bancos suizos vinculados al genocidio nazi".
"En primer lugar, como parte de esta casa de Altos Estudios, solicitamos al señor rector un inmediato acto de retractación y pedido de disculpas hacia lxs manifestantes calumniadxs e injuriadxs. Sus dichos no nos representan en absoluto, y agravian los valores democráticos, éticos y respetuosos de los derechos humanos que proclaman los estatutos y la tradición reformista de esta Universidad pública", expresaron los firmantes del documento que se dio a conocer este jueves.
Según precisaron, las personas agraviadas "son defensorxs de derechos humanos en asuntos ambientales (Acuerdo de Escazú, 2018) que se hicieron presentes para denunciar la vinculación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) —actualmente nominado como Banco de Desarrollo de América Latina—, co-organizadora del evento, en la financiación de autovías en Córdoba. Denunciaron que dicho financiamiento fue otorgado previamente a la realización de la audiencia pública correspondiente y la CAF; al hacerlo, no tuvo en cuenta sus propias salvaguardas ambientales. El avance en la construcción de estas obras viales está destruyendo el bosque nativo en zonas rojas (de máxima protección ambiental según la Ley 9814), afectando además cuencas hídricas y sitios sagrados de comunidades indígenas; se avanzó en contra de la voluntad popular mayoritaria expresada en las audiencias públicas y sin haber cumplido con la debida consulta libre, previa e informada a las comunidades afectadas (Convenio 169 de la OIT)", continúa el pronunciamiento.
"Resulta preocupante que la Universidad Pública realice convenios y promueva actividades junto a este tipo de instituciones cuestionadas; a la vez que desconoce, invisibiliza y/o deslegitima las demandas ambientales que sostienen desde hace mucho tiempo diferentes comunidades en la provincia. Aún más llamativo resulta que este agravio infundado se de en el marco de una actividad promovida por Scholas Occurrentes, organización creada por el Papa Fancisco", continuaron.
La acusación del rector -señalan-, "no sólo resulta falsa, desmesurada y oprobiosa; si no que además es necesario evidenciar que este tipo de acusaciones configuran discursos de odio que coadyuvan a la violencia ejercida contra estos grupos".
"También, el rector les dijo que ´cuiden al bosque nativo en sus jardines”. Esta desafortunada alocución sugiere que el rector desconoce el carácter colectivo de los derechos ambientales garantizados por nuestra Constitución, tanto como la existencia de bienes comunes; sobreponiendo una mirada privatista e individualista sobre la integralidad de la Casa Común (Laudato Si, 2015). En sus dichos, banaliza la destrucción masiva de los ecosistemas de bosque nativo, equiparándola con lo que particulares pudieran hacer en un jardín. Su exaltación es contraria a los derechos que garantizan la organización social y la participación ciudadana en asuntos ambientales", expresa el documento.
Para las organizaciones firmantes, la Universidad pública no"puede permanecer de espaldas a los numerosos y graves conflictos y necesidades que atraviesan y conmocionan a las comunidades y territorios de nuestra provincia y país, sino ponerse al servicio para la construcción de una sociedad más democrática, justa y verdaderamente sustentable".
Finalmente, expresararon la solidaridad "con lxs defensorxs ambientales agredidxs y apelar a las autoridades universitarias para la construcción urgente de espacios inter y transdisciplinarios que promuevan un diálogo entre los conocimientos producidos en la academia y los producidos por comunidades y organizaciones en los territorios, prestando especial atención a las legítimas demandas de las comunidades sobre asuntos socioambientales y sobre su derecho a decidir cómo habitar los territorios".
Firman el documento, docentes e investigadorxs de la Universidad Nacional de Córdoba; y Adhieren: el Equipo interdisciplinario de trabajo territorial y estudios socioambientales “Casa Bamba”, FFyH y FCS, UNC; Equipo de investigación: Memoria e Historia Oral. Museo de Antropologías-IDACOR, FFyH, UNC;Seminario de Geografía Física Crítica y Naturalezas del Antropoceno; Cátedra de Ambiente Físico. Lic. en Geografía FFyH, UNC; Equipo de investigación: Lógicas y desvaríos corporales, FFyH, UNC; Cátedra de Teoría Antropológica III, Lic. en Antropología, FFyH, UNC; Proyecto SeCyT «Memorias, resistencias y prácticas (cosmo)políticas».
Cátedra «Problemáticas Interétnicas»; PIP CONICET “Revisionismo indígena en Argentina: Archivos, prácticas escriturarias y narrativas nacionales”;Cátedra “Antropología de la Política”, Lic.en Antropología, FFyH, UNC;
y Proyecto CONSOLIDAR Secyt-UNC “Pensar/decir con y desde la cultura: traducciones, relacionalidades y tensiones”.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.