
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
El 19 de mayo fue la última audiencia y por la incorporación de nuevas pruebas se reprogramó la continuación del proceso que tiene un único imputado.
Córdoba10/06/2022Este viernes se reanuda el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa ocurrido en Capilla del Monte. El proceso fue reprogramado el 19 de mayo debido a la aparición de nuevas pruebas que podrían dar un giro a la causa.
Desde la querella, la abogada Giselle Videla conversó con La Nueva Mañana y sostuvo que la única novedad en este proceso es “que el debate se reanuda este viernes a las 12 del mediodía en los Tribunales de Cruz del Eje”.
Por otra parte, Videla explicó que la familia de Cecilia, en particular sus papás “convocan a todos y todas para que los acompañen, además de las organizaciones, a las puertas del tribunal”. La familia y la querella dejaron sentado su queja por lo que viene sucediendo en el proceso.
“Sostenemos nuestra queja a partir del retardo de la justicia, que llevó a suspender el juicio, contrario a todo derecho en un proceso judicial. Las pruebas que se mandaron a hacer se debieron hacerse tiempo atrás y eso es motivo de queja de nuestra parte”, indicó la abogada de la querella.
Quien también representa a la familia Basaldúa, la abogada Daniela Pavón, había aportado en la última audiencia una nueva prueba que evidencia irregularidades en la investigación realizada por la fiscalía, así como también permite formular nuevas hipótesis sobre el femicidio de Cecilia.
Pavón dio a conocer una denuncia del 15 de mayo del 2020 (20 días después de encontrar el cuerpo de Cecilia y a la posterior imputación de Lucas Bustos), realizada por los propietarios de una vivienda muy cercana al basural.
Los propietarios, quienes no se encontraban en esa casa por el aislamiento decretado durante la pandemia, al regresar encontraron violentada la cerradura de entrada y el candado. Además, hallaron, entre otras cosas, un colchón con sangre.
Esto fue denunciado en la comisaría de Capilla del Monte, pero la fiscal Kelm nunca pidió que se sometieran a pruebas de ADN.
En este sentido la abogada había explicado que el informe presentado por Química Legal señalaba que se detectó sangre y pelo humano en una barra metálica, en el exterior de una bolsa de nylon que contenía pasacasetes, hallada sobre una cama, y en un auto que se encontraba en la vivienda.
En consecuencia, solicitaron el cotejo de ADN con varias personas. También pidió que se incorporen los informes técnicos.
En la continuidad del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, la joven oriunda de Buenos Aires asesinada hace ya dos años en Capilla del Monte, se espera con ansiedad el análisis de las nuevas pruebas.
Según la instrucción llevada adelante en esta causa, el único acusado al momento de su elevación a juicio es Lucas Bustos, un peón de albañil que habría confesado el crimen en una comisaría bajo supuestos apremios ilegales. Las dudas de la familia respecto a la autoría del crimen por parte de Bustos giran en torno de que puede tratarse de “un perejil”.
Noticia relacionada
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
Aplica a los registros de todas las categorías con vencimiento entre el 12 de mayo y 15 de junio de este año. Según las autoridades, las medidas de reclamo de las y los empleados nucleados en el Suoem complican la renovación de los plásticos.
La Cámara 7a. del Crimen de Córdoba pospuso la fecha del veredicto de los jurados contra la enfermera, médicos y ex funcionarios acusados por la muerte de cinco bebés y ocho presuntos intentos de homicidio a recién nacidos. Los pedidos de condenas de la fiscalía.
Las intervenciones se originaron a partir de una investigación que comenzó en abril de este año, cuando las fuerzas federales realizaron dos allanamientos en la localidad de Frontera.
El Departamento de Delitos Económicos de la Policía realizó cinco allanamientos en distintos puntos de la ciudad y también en el CPC de barrio Jardín. Investigan maniobras delictivas vinculadas al expendio irregular de carnets de conducir.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.