
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Tras el lanzamiento de la Previa, el director del Teatro Real, Raúl Sansica, contó a LNM los detalles de este reencuentro que ya comenzó entre artistas y público.
Cultura10/06/2022
La Agencia Córdoba Cultura a través del Teatro Real realizó este jueves el acto de lanzamiento de la grilla de obras y elencos que tendrá la XV Edición del Festival Pensar con Humor, que tiene por slogan “El humor se ríe del humor”.
Una de las novedades que trae este 2022, en la pospandemia que permitirá que los escenarios cordobeses vuelvan a contar con público presencial, es que se realizará en dos etapas. La primera, llamada “La previa del festival” comenzó en la noche del miércoles 8 de junio, con la presentación de “Tranqui Piola”, el tercer unipersonal de Camilo Nicolás en Studio Theater, y continuó anoche en el teatro Ciudad de las Artes con el Flaco Pailos y su espectáculo “Solo de humor, más rapido y más gracioso”. Las funciones continúan hasta el 12 de junio con distintas propuestas.
La segunda etapa, en tanto, se realizará del 21 al 24 de julio donde humoristas cordobeses recibirán al público de todo el país, ya que la fecha coincide con el receso invernal de provincia de Buenos Aires y otras provincias.
Luego de dos años difíciles para las artes escénicas, este festival se vive en un clima de especial alegría, por el reencuentro de los artistas y su público en forma presencial. Así lo indicó Raúl Sansica, director del teatro Real, en una entrevista con La Nueva Mañana.
“Este año volvemos a lo presencial, lo que nos pone muy contentos, tanto a los artistas como para el público. Porque este festival no solo se hace en la calle, con el humor al toque, sino también en los teatros e incluye a diferentes localidades del interior de la provincia, es decir, que vuelve a ser itinerante”, comentó.
De hecho, se espera que más de 50 artistas estarán presentes en distintos escenarios, espacios, centros vecinales y culturales de Córdoba, y más de nueve localidades de la provincia: Laboulaye, La Carlota, Río Tercero, Inriville, General Deheza, Cruz del Eje, Sampacho, Berrotarán y Nono. También se realizarán talleres, Charlas y conversatorios para disfrutar del Clásico Humor Cordobés.
“No podíamos pensar en una edición tan especial como la número 15, sin un rediseño donde coincidan la cultura con el turismo. Si bien el año pasado se realizó el festival, al estar todavía en pandemia, lo que se hizo fue una especie de ´híbrido´ en agosto, es decir, fue más virtual que presencial. Ahora, volvimos a las fechas clásicas que ya estaban instituidas, en el mes de junio. Pero además, pensamos que había un público, que es el que viene en julio de todo el país, que se pierde este evento que reúne al humor cordobés. Por eso, nos pareció oportuno probar hacer una segunda parte en plenas vacaciones en Córdoba y en otras provincias, entre ellas Buenos Aires. La ciudad tiene un flujo de turistas muy grande, y era importante que este festival también pudiera mostrarle el humor de Córdoba a esos visitantes”, explicó Sansica.
Con la presencia de la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura Nora Bedano, el lanzamiento se realizó en la fachada del Teatro Real con la participación además de distintos humoristas que participan del festival.
“Este aperitivo que va como una previa de esta 15ª edición del Pensar con Humor, es con funciones que buscan conseguir que una vez más que Córdoba sea la Capital del humor”, afirmó el director del Real.
Además, hizo hincapié en la presencialidad que comenzó el año pasado y la magia que se produce en ese encuentro entre el público y los artistas. “Después de la pandemia y la reapertura de las salas teatrales, éstas se convirtieron en una experiencia única: una ceremonia necesaria para ser humano. Nos pasó que, aun cuando las funciones tenían foros reducidos, la gente iba al teatro. Y las primeras funciones fueron muy emotivas, porque sin mediar ni una palabra, la gente empezaba a aplaudir sola. Fue como celebrar el reencuentro. Y con este festival, esta sensación se vuelve a comprobar. Porque el arte escénico, en este caso en particular, es muy necesario, es sanador para los seres humanos”, enfatizó.
Entre los referentes del humor que se hacen presentes se encuentran Doña Jovita y José Luis Serrano, Carla Dogliani, Nardo Escanilla, Mario Devalis, Chichilo Viale, Los Can Can, Mariana Ortecho, Impuras, Capocha Orellana, Malena Vieytes, Lara Carignano, La Cucay la Rossi, Platinados, Julieta Daga- La Celestina, Jorge Monteagudo, Jorge Batisti y Lali Agüero, Mariel Soria, y los actores de feria como Tissera, Quinteros, Mudo Esperanza, Picaro Correa, Miguel Durán y el Flaco Peña, Marcos Ontivero, Chule, Marcos Marchini, Chicharrón, Coto y Kalemberg, que harán que en Córdoba, “el humor se ría del humor”.
“También, agregamos una muestra de humor gráfico, que es muy importante en esta provincia. Si bien este es un festival centrado en las artes escénicas, no dejamos de tener la presencia por lo menos de un humorista gráfico, que generalmente coincide con la imagen del festival, en este caso fue el de Hernán Cappelletti, conocido como El Cape”, precisó Sansica. Se trata del ilustrador de las áreas de prensa de Abuelas de Plaza de Mayo - filial Córdoba, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y ha pintado gran cantidad de murales en la provincia. Su muestra de humor gráfico será en el patio de Agencia Córdoba Cultura.
“Estamos cumpliendo seis años desde que la Legislatura declaró al humor “Patrimonio Cultural Intangible de los Cordobeses”. Y eso creo que es muy importante resaltar. Aunque yo no se contar ni medio chiste, esa chispa humorística del cordobés siempre está presente y hace reír, en especial en esos escenarios del humor al paso, donde desde un chico hasta su abuelo, se sube y tiene algo para contar y hacernos reír”, enfatizó el director del Teatro Real.
Es allí donde radica el slogan que este año tiene el festival: “El humor se ríe del humor”.
“A mí me gusta ver cómo se ríe la gente; siento empatía inmediatamente. Creo además que la risa es necesaria para ayudarnos a sobrevivir, a pasar estos momentos que transitamos y seguimos transitando hasta el día de hoy. El humor es necesario. Y la reflexión acerca de qué se ríe el humor, es una forma de reflexionar sobre el humor mismo”, explicó Sansica.
“La idea es que tengamos un espejito en la mano para que nos miremos, ver qué nos hace reír. Pienso que hay humores generacionales, humores circunstanciales, pero lo bueno de todo eso, es que estamos en una etapa de transición, y que reflexionar sobre el humor nos permite ser congruentes con lo que le da el nombre al festival: Pensar con Humor”, subrayó.
De qué se ríen nuestros humoristas hoy, de qué se ríe la gente, de qué nos reímos nosotros… con el Festival “Pensar con Humor”, seguramente los cordobeses recuperaremos la buena salud riéndonos.
• VIERNES 10 DE JUNIO 21 horas
"Cuidado con el Perro" - Azul teatro
La obra, bajo la dirección de Omar Viale, es un relato de historias cotidianas, desopilantes que nos exponen a situaciones que nos interpelan desde el humor. ATP- Entada gral. $700. Disponibles en Autoentrada.com o boletería del teatro. TEATRO REAL- Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66.
• SÁBADO 11 DE JUNIO 21 horas
"Pulenta blue"- Adrián Gomez
Luego de su éxito en la temporada veraniega 2022 de Villa Carlos Paz, presenta su nuevo espectáculo en la Sala Carlos Giménez - TEATRO REAL- San Jerónimo 66. -ATP- entradas sin cargo en retirar por boletería del teatro.
• Domingo 12 DE JUNIO 19 horas
“La Pipa de la Paz”
Con Betiana Blum y Sergio Surraco. Entradas: Plateas butacas $2500, Plateas sillas $2200, Primer nivel $2200, Segundo nivel $1800, Tercer nivel $1500. Disponibles en Autoentrada o boletería del teatro. Sala Carlos Giménez – TEATRO REAL.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.