El presidente de YPF aseguró que la petrolera de bandera está creciendo

El presidente de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), Pablo González, afirmó en declaraciones radiales que la empresa petrolera de bandera estaba "para atrás" durante el Gobierno de Mauricio Macri y que había caído un 20%. "Nosotros recuperamos YPF, bajamos la deuda 1.700 millones de dólares y hoy estamos creciendo", afirmó.
Además, ratificó que la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner va a permitir que Argentina deje de importar gas y marcó que la explotación del yacimiento petrolífero Vaca Muerta "pone a YPF en un nivel de competitividad prácticamente igual a Chevron".
"Argentina está produciendo más gas del que puede transportar. Con la construcción del gasoducto, no solo dejaría de importar gas sino que comenzaría a exportarlo a Brasil", aseguró.
Además, indicó: "Lo que sucedió en Vaca Muerta es que se puso en valor, por un lado, el descubrimiento de la segunda reserva de gas natural del mundo. Y se hicieron asociaciones con empresas privadas que determinaron un desarrollo del conocimiento de esa explotación".
Demanda de combustible
En torno a la demanda actual de gasoil en el país, González marcó que "Argentina hoy importa un 30% del gasoil que consume" e "YPF cubre el 55% de la demanda de gasoil argentino".
Según datos de la empresa petrolera, en abril el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia, con un volumen superior en 15,1% al de igual mes de 2019, en la prepandemia.
"YPF el mes pasado cubrió el 75% del incremento de la demanda del gasoil. Aumenta el consumo porque aumentan los kilómetros de transporte, hubo un aumento en el sector agropecuario. Es el mes de consumo más alto de la historia de gasoil. Nosotros cubrimos esta demanda histórica de gasoil y el 15% más", detalló González.
Noticias relacionadas: